Continuamos desarrollando las causas de la infección respiratoria aguda.
¿Qué es entonces la gripe?
Es una enfermedad febril, aguda, autolimitada, causada por la infección con los virus influenza A y B, que aparece casi todos los inviernos en epidemias de severidad variable. Tiene como particularidad ser un virus de fácil mutación; de esta forma el virus circulante en invierno será, probablemente, diferente al del invierno anterior y, por tanto, la inmunidad adquirida previamente puede no ser efectiva.
¿Cuáles son los síntomas típicos?
La fiebre suele ser alta, de 39° a 40° C, dura de 3 a 8 días. El niño se presenta tóxico, con gran decaimiento, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares. Aparece tos seca, dolor de garganta, disfonía, obstrucción nasal y estornudos. En el lactante pueden aparecen erupciones pasajeras y vómitos. Luego de este período, el niño continúa durante 1 o 2 semanas más con tos y decaimiento.
¿Cómo se transmite?
Se transmite de persona a persona a través de gotitas expulsadas por la tos y los estornudos y a través de objetos contaminados. El período de mayor contagio se inicia 24 horas antes del comienzo de los síntomas y se prolonga los 2 o 3 primeros días de la enfermedad.