Los reflejos del recién nacido (I)

lactancia-21.jpg

Cuando lo bebés nacen, su cerebro aún no esta formado. Necesitará algún tiempo más, pero la naturaleza le ha dotado de algunos actos involuntarios que le ayuda a sobrevivir fuera del útero y mientras termina de madurar su cerebro: son los reflejos. Existen los reflejos: arcaicos o primarios  y los secundarios o respuestas posturales (los de maduración y los que perduran).

DIFERENTES TIPOS DE  REFLEJOS ARCAICOS O PRIMARIOS (i):

1. De succión:
• Qué y cómo es: El bebé hace los gestos de succión cuando se estimula el área que se encuentra alrededor de la boca.
• Cuándo: Aparece hacia la 30ª semana de gestación y desaparece hacia el 6º mes, cuando empieza a ser un movimiento consciente y voluntario.

reflejo-de-moro.jpg

2. De Moro:
• Qué y cómo es: Es una reacción al fingir una caída hacia atrás del bebé. El bebé puede presentar un “sobresalto” y echar los brazos a los lados con las palmas hacia arriba y los pulgares flexionados. Según termina el reflejo, el bebé retrae los brazos con los codos flexionados y luego se relaja.
• Cuándo: Disminuye en una o dos semanas y desaparece a los 6 meses.

3. Tónico del cuello:
• Qué y cómo es: Al girar repentinamente la cabeza del niño hacia un lado, éste flexiona la extremidad inferior y extiende la superior del lado hacia el cual se ha dado la vuelta.
• Cuándo: En el primer mes de vida y desaparece al 4º o 5º mes.

4. De enderezamiento de la cabeza:
• Qué y cómo es: Al atraer el bebé hacia la posición de sedestación (sentado) con tracción de los brazos hay un intento de enderezamiento.
• Cuándo: A partir del primer mes de vida.

babinski.jpg

5. Babinski:
• Qué y cómo es: Se produce al pasar suavemente la mano por la planta del pie del bebé desde el talón hasta el dedo gordo, entonces levanta los dedos y voltea el pie hacia adentro.
• Cuándo: Entre los seis meses y los dos años.

Scroll al inicio