Los síntomas del embarazo y su importancia (II)

embarazada

Segunda parte. Si notas alguna leve molestia, no te apures, la mayoría de los síntomas en el embarazo no son graves. Continuamos enumerándote los síntomas más comunes y ubicándolos en las siguientes categorías.

  • Categoría 1: Quizás inofensivo, pero coméntalo en tu próxima revisión.
  • Categoría 2: Puede ser un problema: consulta con tu ginecólogo o matrona.
  • Categoría 3: potencialmente grave:cuanto antes visita a tu médico.

5. Vomito a toda hora:

Categoría 1: Náuseas y vómitos son frecuentes y, en general, no hay que preocuparse.
Categoría 2: Si eres incapaz de retener nada, ni siquiera un sorbo de agua, quizás padezcas la llamada hiperémesis gravídica, y puede que te ingresen en el hospital para que no te deshidrates.

6. Tengo perdidas vaginales:

Categoría 1: Un aumento del flujo vaginal en el embarazo es algo normal, siempre que sea poco espeso y blanquecino.
Categoría 2: Si el flujo es espeso y te pica, podrían ser hongos. Para no contagiar al bebé en el parto, el ginecólogo te los tratará sin problemas. Si huele a pescado es síntoma de infección bacteriana, que aumenta el riesgo de aborto y parto prematuro. Consulta con tu ginecólogo: te recetará antibióticos.
Categoría 3: Si tu ropa interior está mojada, a lo mejor la bolsa del líquido amniótico se ha roto. Acude rápido a tu ginecólogo: hay un alto riesgo de parto prematuro.

7. Me muero de hambre:

Categoría 1:  No tienes que comer por dos. Sólo necesitas unas 200 calorías más al día, pero las hormonas del embarazo afectan a los niveles de azúcar en sangre. Si comes poco y con frecuencia, los mantendrás estables.
Categoría 2: Si sientes mucha sed y cansancio, y no paras de ir al baño, quizás estés desarrollando diabetes gestacional.

8. Me ha dado diarrea:

Categoría 1: La causa más frecuente es una gastroenteritis y no afecta al bebé. Bebe muchos líquidos y visita al ginecólogo.
Categoría 3: Una diarrea severa, acompañada de vómitos, puede indicar una infección más grave, como salmonela o listeriosis, que puede ocasionar parto prematuro. Evita los huevos crudos, la carne poco cocinada, los quesos blandos, el paté y los lácteos no pasteurizados.

Scroll al inicio