Sexta parte: Es muy importante durante el embarazo, estar atenta a los síntomas más frecuentes y actuar de forma apropiada. Una regla que suele funcionar es la siguiente: si los síntomas son leves y cortos, la dolencia es leve; por el contrario, si son más agudos y con el paso de los días no desaparecen, es más grave.
Continuamos enumerándote una lista de los síntomas y ubicándolos en una categoría, de acuerdo a su importancia.
- Categoría 1: Quizás inofensivo: coméntaselo a tu médico.
- Categoría 2: Puede ser un problema: consúltalo con tu ginecólogo.
- Categoría 3: Potencialmente grave: cuanto antes visita a tu médico.
21. Tengo contracciones:
Categoría 1: Podría tratarse de Braxton Hicks o contracciones «de entrenamiento». Quizás las sientas a partir de la semana 28a, o incluso antes. La tripa se pondrá dura, pero no te dolerá.
Categoría 3: Si estás de menos de 37 semanas y las contracciones aparecen a intervalos regulares o has manchado las braguitas de moco vaginla, posiblemente mezclado con sangre, o de una sustancia acuosa, o te duele la espalda, podría tratrse de un parto pretérmino.
22. Me falta el aliento:
Categoría 1: Tus necesidades de oxígeno aumentan en el embarazo, por eso te quedas sin aliento al menor esfuerzo. En el último trimetre, quizás se deba a que el útero presiona los pulmones.
Categoría 2: Si te falta el aliento aunque descanses, podría tratrse de anemia.
Categoría 3: Si además te duele el pecho, tienes palpitaciones, tos o desfallecimiento, podrías tener un coágulo de sangre en los pulmones, pero es rarísimo.
23. Me dan calambres en las piernas:
Categoría 1: Los calambres en las piernas son frecuentes, sin importancia, y suelen tener lugar por las noches.
Categoriá 3: Si tienes las piernas rojas, hinchadas o te duelen, sobre todo cuando estás de pie o caminando, podrías tener una trombosis (un coágulo de sangre en venas). Es más frecuente (aunque sigue siendo raro) en el embarazo porque las hormonas hacen que la sangre se coagule más fácilmente.