Los síntomas más comunes en cada etapa del embarazo

Los síntomas más comunes

Si te has quedado embarazada o quieres hacerlo, te preguntarás sobre los síntomas más comunes de cada etapa. Por ello te dejamos una lista con los más comunes en los diferentes periodos del embarazo.

Los síntomas más comunes en cada etapa del embarazo

Los síntomas más comunes

Antes de comenzar os recordamos que cada uno de los embarazos es único, por lo que no necesariamente hay que tener todos los síntomas a continuación descritos. Algunas embarazadas pueden tener muchos de estos síntomas y otras apenas tener alguno. También te contamos que los síntomas van variando de una etapa a otra.

Primer trimestre del embarazo

Naúseas y/o vómitos

Los provoca el aumento de las hormonas de la placenta. En muchos casos también pueden incentivarse porque el olfato se vuelve tremendamente sensible a los olores. Lo bueno es que en la mayoría de los casos son síntomas pasajeros que finalizan al terminar el primer trimestre.

Cansancio y sueño

Es frecuente estos síntomas ya que tu cuerpo trabaja en la creación de una placenta y de un ser humano. Por ello es bueno descansar bastante en las primeras semanas de embarazo, tanto como tu cuerpo te pida.

Hinchazón

El útero comienza a crecer y por lo tanto, aunque peses lo mismo, los pantalones empiezan a apretar. Si te notas la ropa estrecha comienza a comprar ropa un poco más holgada.

Necesidad de orinar continua

Cuando el útero ensancha va presionando la vejiga y esto te hace sentir las ganas de orinar. Esto puede suceder a las pocas semanas del embarazo.

Mareos

Se debe al aumento de la circulación sanguínea que puede acabar en una bajada de tensión. Los movimientos bruscos y beber poca agua pueden aumentarlo.

Rinitis

Las hormonas y la dilatación de los vasos sanguíneos son la culpable de esta sensación nasal y de una mucosidad continua. Es importante consultar al médico si te sientes muy incómoda.

Sensibilidad en el pecho

Las hormonas hacen de las suyas y el pecho comienza a ser muy sensible. Puedes buscar prendas más cómodas y sin costuras.

Acné

Las hormonas pueden hacer que la grasa aumente en tu cuerpo, tapone algunos poros y de aquí a la aparición de acné.

Antojos

Durante las primeras semanas pueden aparecer los antojos de ciertos alimentos o comidas. Es normal que los tengas, pero intenta tener una alimentación lo más saludable posible.

Los síntomas más comunes en el segundo trimestre del embarazo

Los síntomas más comunes

Aumento del abdomen

En este trimestre notarás un aumento de la talla y el ensanchamiento de la cintura. En este mes es más que probable que tengas que aumentar una talla de ropa.

Dolor de espalda

Los cambios hormonales, la subida de peso, el aumento de la curvatura de la columna, el sedentarismo y la relajación de la musculatura abdominal puede llevar al dolor de espalda.

Sangrado de encías

Es común padecer molestias en las encías durante el embarazo. Puede llevar a una inflamación y sangrado de las mismas. Es importante visitar al dentista en esta época. No descuides la higiene bucal.

Aumento del tamaño mamario

En este tiempo notarás que aumentarán tus mamas por lo que tendrás que hacerte con sujetadores de una talla adecuada.

Congestión o sangrado nasal

Los cambios hormonales pueden afectar a la mucosa haciendo que esta se inflame y pueda sangrar fácilmente.

Cambios en el flujo vaginal

Durante el embarazo es normal que se vea un flujo blanquecino o transparente. Pero si se vuelve maloliente, amarillo o marrón es mejor acudir al médico.

Crecimiento del pelo

Puedes notar que tu cabello y vello corporal crece mucho más rápido. Esto se debe a los cambios hormonales los cuales también pueden hacer que se vuelva más grueso.

Cefalea

Es importante tener presente que no se debe tomar aspirina ni ibuprofeno. Si padeces de cefaleas es bueno que consultes con tu médico.

Acidez de estómago y estreñimiento

El aumento de la progesterona hace que el músculo, que cierra la comunicación entre el esófago y estómago, se relaje. Por ello permite que los ácidos y la comida puedan pasar hacia el esófago produciendo reflujo o acidez.

Hemorroides

Estas varices en el ano pueden aumentar de tamaño durante el embarazo. Las hemorroides pueden doler, sangrar o picar. Es importante consultar con el médico si te aparecen y estás incómoda.

Movimientos fetales

En la mitad del embarazo puedes comenzar a notar los movimientos del feto. Hay mujeres que no los notan hasta el sexto mes. Si es tu primer embarazo quizás no las notes hasta la semana 25. Pero si no es tu primer embarazo podrías notarlas hacia la semana 13.

Cambios en la piel

El aumento de la melanina producida en el embarazo puede hacer que aparezcan manchas oscuras en el rostro. También es la responsable de que aparezca la línea nigra desde el ombligo hasta la zona púbica. Además la piel se vuelve más sensible al sol y podrían aparecer estrías.

Arañas vasculares y varices

Aparecen debido al aumento del volumen de la sangre y de una mala circulación en las piernas. Al acumularse la sangre y quedar retenida en las piernas, debido a la compresión del útero, pueden provocar también hinchazón y dolor.

Aumento de peso

El peso ganado, que no debe ser mucho, se repartirá entre el feto, la placenta, el líquido amniótico, el útero, las mamas, la grasa y el volumen en sangre.

Deseo sexual

El aumento del deseo sexual es algo muy común en esta etapa del embarazo. Aunque también se puede manifestar todo lo contrario, un rechazo hacia las relaciones sexuales. Ambas situaciones son totalmente normales.

Los síntomas más comunes en el tercer trimestre de embarazo

Los síntomas más comunes

Acidez o ardor

En cualquier momento del embarazo puede aparecer estas molestias. Son provocadas, como hemos dicho anteriormente, por las hormonas que hacen que se relaje el músculo que se encuentra entre el esófago y el estómago.

Hinchazón y pesadez en las piernas

El culpable es el aumento de volumen de la sangre que hace que se acumule un exceso de líquido en algunos tejidos.

Dolor de espalda

El dolor de espalda puede acompañarnos durante algún tiempo en los meses de embarazo. En el último trimestre sucederá por la distensión de los ligamentos y el peso de la barriga. Esto provoca un desequilibrio en la postura de la embarazada y un dolor intenso en la zona baja de la espalda.

Ronquidos

No importa si nunca has roncado o sí ya lo hacías, porque esto se debe a la inflamación de las vías respiratorias. Esto hace que se taponen y que haya dificultad al respirar por las noches.

Indigestión

el útero es el culpable de comprimir ciertos órganos que intervienen en la digestión haciendo que esta se vuelva lenta y pesada, provocando el malestar de estómago.

Síndrome de las piernas inquietas

Este trastorno puede darse hacia el final del embarazo haciendo que la persona mueva las piernas en la cama y cambie constantemente de posición.

Insomnio

Debido al tamaño de la barriga, el dolor de espalda, el aumento de las ganas de orinar y ciertas preocupaciones de la llegada del parto, puede afectar a nuestro sueño.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre los síntomas más comunes del embarazo? ¿Buscas nombres de flores y su significado para bebé niña? ¿Necesitas consejos prácticos sobre la introduccion de alimentos para bebes?

Scroll al inicio