¿Sus movimientos están relacionados con la actividad de la madre?
Anímicamente hablando, el bebé se siente según se siente la madre. Cuando la madre reposa él se muestra muy activo, preguntándose por qué mamá ha dejado de moverse. Ante la respuesta de la madre, una caricia en el vientre, se queda más tranquilo.
¿Hay bebés que se mueven más que otros?
Desde luego. Son como nosotros, los hay más tranquilos y más activos. De todos modos, cada día la madre debe notar que su hijo se mueve.
¿Cuándo se encajan dejan de moverse?
No, y sería un signo de alarma que dejaran de moverse. Lo que sí es cierto es que cambia el movimiento. Tal vez no hay tantas patadas, pero hay estiramientos contra las costillas de la madre para bajar aún más su presentación (cabeza o nalgas) dentro de la pelvis. También hay cambios de dorso (de un lado del vientre materno se mueven hacia el otro) y la llamada respiración fetal que es conocido por las mamás como hipo.
¿Cuál es la mejor posición durante las contracciones?
La mejor postura para el parto es la deambulación, que resta dolor a la madre y facilita el encajamiento y posterior descenso y rotación del bebé, así como la dilatación del cérvix. La postura horizontal, es decir tumbada, es incómoda, muy dolorosa y facilita el estancamiento del parto. No es de extrañar que muchas madres pidan la epidural a gritos porque esta postura es inaguantable.