Una Navidad sin riesgos

navidad_sam.jpg

Una de las cosas que más les gustan con los que engalanamos la casa en estas fechas: las figuras del pesebre, el árbol con sus guirnaldas y bolas, las luces….Tanto les atraen que no pueden evitar tocarlos y, a veces, se lastiman. No hay por qué renunciar a los adornos. Basta con tomar precauciones y asegurarnos de que no entrañan riesgos para nuestros hijos.

LOS REGALOS:

  • A los más pequeños les divierten los envoltorios de los juguetes. Por seguridad, hay que tirar enseguida los restos y no dejarlos jugar con ellos.
  • Papeles, telgopor y cartones: Los pedacitos que quedan en el piso al abrir los regalos pueden ser tragados por nuestro bebé en un descuido.
  • Bolsas de plástico: Pueden asfixiarlo si se las pone en la cabeza.
  • Cintas y lazos: El riesgo es que se las coloque alrededor del cuello.

regalos-de-navidad.jpg

LA DECORACIÓN:

• Pesebre: Mientras sean chiquitos, es mejor sustituir las figuras pequeñas o muy frágiles por otras grandes y de materiales que no se rompan.
• Velas: Si no se desea prescindir de ellas, al menos hay que colocarlas en lugares inaccesibles para los chicos (y lo mismo hay que hacer con el encendedor y los fósforos).
• Plantas: Ciertas especies navideñas, como el muérdago, el acebo y la flor de Pascua, son venenosas. No dejemos que los chicos las toquen.
• Nieve artificial: No hay que pulverizarla sobre objetos a los que lleguen los pequeños; podrían meterlas en la boca.

navidad1.jpg

LA COMIDA:

• Manteles: Visten la mesa, pero son un peligro cuando hay chiquitos, por su afán de tirar de ellos. Es mejor optar por los individuales.
• Alimentos prohibidos: Evitemos dejar a su alcance platos de frutas secas, confites, etc…por el peligro de atragantamiento que entrañan.
• Cuidado con las copas: Para evitar que puedan tomar alcohol por error, conviene ponerles unos vasos plásticos diferenciados de los de los adultos. Hay algunos muy apropiados y con alegres motivos navideños.

Scroll al inicio