Actividad física en niños: consejos y recomendaciones

Actividad física en niños

Es importante que los niños se pongan en movimiento y los padres, en este sentido, juegan un papen fundamental. Su labor consiste en ayudar a los más pequeños a ponerse en movimiento apostando por una actividad sana. Si buscas consejos y recomendaciones sobre la actividad física en niños y niñas, sigue leyendo.

Actividad física en niños

Actividad física en niños

¿Por qué es tan importante la actividad física en niños?

Hacer ejercicio y mantener cierta actividad física es importante para todo el mundo, independientemente de la edad que se tenga. En este caso, los expertos dicen que los niños, por ejemplo, de 3 a 5 años de edad deberían mantenerse activos durante la gran parte del día. Esto es bueno para su crecimiento y su desarrollo.

¿Cuánta actividad física deben hacer los niños cada día?

Los niños pequeños en edad preescolar deberían mantenerse activos durante gran parte del día. Y, en concreto, sobre la actividad física recomendada será de unas 3 horas aproximadamente durante el día. Las actividades para estos niños puede ser de cualquier intensidad.

Para el resto de niños de edades superiores la actividad deberá ser de al menos una hora al día, siendo de intensidad moderada o vigorosa.

Las actividades que se pueden realizar son juego libre, cuerda, montar en bici, fútbol, baloncesto, etc. Estas son algunas de las actividades recomendadas, no obstante hay muchísimas más.

Actividad física en niños

Actividad física en niños

¿Cómo ayudar a los niños a mantenerse activos?

Hay muchas maneras de incentivar a los más pequeños a ser más activos. Algunas de las formas de conseguirlo son siendo un modelo a seguir para ellos. Los adultos somos referentes y como tales debemos ser buenos ejemplos para los más pequeños de la casa. Para ello es bueno seguir una rutina sana de comida y ejercicio. Cuando los niños vean que los padres se mantienen activos y sanos, verán que es divertido y bueno.

Busca actividades que incluyan a toda la familia. Hay actividades divertidas que les encantará a los más pequeños de la casa y con la que se pueden divertir y, al mismo tiempo, moverse.

Busca sitios divertidos a los que acudir y en los que haya que andar como una visita al zoo, por ejemplo. También puedes buscar sitios de interés y visitarlos en bicicleta.

Otra idea, para que los niños se animen a moverse más, es incluirlo en ciertas actividades familiares como ir a pasear a la mascota, hacer limpieza en la casa, ir a la compra, jugar a un juego de consola que implique moverse, etc.

Por último, puedes matricular a los niños en actividades extracurriculares que incentiven el movimiento. Estas pueden ser clases de deporte, por ejemplo.

Actividad física en niños

Actividad física en niños

Más recomendaciones para mantener activos a los niños

Hay muchas maneras de mantener a los niños activos. El deporte es una de ellas y de las mejores para evitar el sedentarismo. También pueden pasear, ir de excursión, bailar, etc.

No es malo que los niños vean la televisión pero es necesario reducir el tiempo de inactividad, no excederse frente a la pantalla de esta, de un ordenador o una consola. A no ser que estén viendo un programa o una actividad que implique movimiento, es necesario reducir la inactividad de los niños.

Busca el juego activo tanto dentro como fuera de casa. Si a tus hijos les encanta la televisión o la consola intenta establecer un límite de tiempo para utilizarla. Los expertos recomiendan que los niños muy pequeños no pasen más de una hora frente a medios digitales. Esto pretende promover actividades sanas y otros comportamientos más saludables.

Si crees que tus hijos se están volviendo adictos a las pantallas, es importante seguir algunas recomendaciones:

  • Nunca des una recompensa cuando tus hijos estén frente a una pantalla.
  • Limita el tiempo que se encuentren frente a una consola o la televisión.
  • Organiza noches de juegos en familia o con amigos.
  • Intenta comer en familia sin que haya móviles o televisiones de por medio.
  • Evita la televisión o consolas dentro de las habitaciones.

Actividad física en niños

Actividad física en niños

Niños con sobre peso

Es importante saber que los menores con sobrepeso pueden convertirse en adultos también con sobrepeso. Además, los niños que lo padecen tienen más posibilidades de desarrollar ciertas patologías y enfermedades asociadas con personas más mayores como son la diabetes tipo II, presión alta, estrés, baja autoestima, etc.

Para dictaminar que un niño tiene sobrepeso es importante llevarlo al pediatra quien será el que lo pese y lo mida. De esta manera sabrá si tiene sobrepeso o simplemente si ha cogido peso para después crecer. Si el pediatra concluye que el pequeño tiene sobrepeso hay muchas maneras de ayudar al niño a que rebaje el mismo.

¿Cómo ayudar a un niño con sobrepeso?

Si el pediatra ha visto al pequeño y concluye que tiene sobrepeso es importante que como padres hagamos algo y dejemos de hacer otras cosas. Para empezar hemos de reforzar la autoestima del menor, para ello el cariño es lo más importante. Independientemente del peso que tenga el niño/a el amor esta sobre todas las cosas.

Cuando un niño tiene sobrepeso es más importante aún inculcarle hábitos saludables. Para ello una buena estrategia es que toda la familia se vuelque en ello. Aunque el resto no tenga sobrepeso es bueno que hagan un esfuerzo e intenten comer mejor, moverse más y tener buenos hábitos.

Es importante que el menor siga una dieta sana, actividad física y un buen sueño. No le des tanta importancia al número de la báscula, sino a los bueno hábitos.

Cuando tengas dudas, busca siempre la ayuda de un profesional cualificado. Es cierto que en internet hay muchísima información, pero también hay muchos errores que debemos tener en cuenta. De esta manera, si tienes dudas es mejor la consulta con el médico.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre consejos y recomendaciones para la actividad física en niños? ¿Buscas nombres de flores y su significado para bebé niña? ¿Necesitas consejos prácticos sobre la introducción de alimentos para bebes?

Scroll al inicio