Crecimiento y desarrollo

Consejos para el cuidado de los niños nerviosos (I)

Los niños nerviosos o  hipertónicos están inmersos en actividades psicomotrices. Precisan que los tranquilicen, ya que les cuesta inhibir el sistema nervioso. Para conseguirlo con eficacia, es conveniente hablarles en un tono de voz bajo y pausado. TEN EN CUENTA CIERTOS CONSEJOS: • Se los debe tratar con suma delicadeza, con el objetivo de transmitirles calma. • Cuando lloran, hay

Los niños inquietos necesitan rutinas diarias

A esta edad, cuando son pequeños entre los 2 o 3 años, tienen una vitalidad inagotable, capaz de cansar a cualquiera. ¿De dónde sacan tanta energía? Son verdaderos terremotos, siempre están moviéndose, no pueden permanecer quietos más de un minuto. Durante las comidas se levantan un montón de veces y, cuando juegan, lo que más les gusta es destrozar los

Por que pintan los niños

La mayoría de los autores sostienen que el origen del dibujo infantil es casual. Podemos tomar a nuestro bebé y ponerle un lápiz en la mano apenas sea capaz de sujetarlo y enseñarle que eso pinta. Pero, según los expertos, al principio el chico sólo hará movimientos musculares rítmicos por el mero placer de hacerlos. Hasta que, en un momento

La coordinación de los bebés en el primer año

Diferentes conductas en la coordinación de los bebes en el primer año. Te damos ciertas nociones básicas sobre este aspecto. DE 0 a 3 MESES: • Comienza a controlar la cabeza • Hacia los tres meses mantiene la cabeza erguida al ser llevada a la posición sentada. DE 3 a 6 MESES: • Boca abajo se levanta a si mismo(cabeza

La motricidad de los bebes en el primer año

El desarrollo de la motricidad durante el primer año de los bebés: DE 0 a 3 MESES: • Sigue con la vista los objetos que se le muestran. • Busca con la vista la fuente del sonido. • Se lleva las manos a la boca. DE 3 a 6 MESES: • Vuelve la cabeza hacia quien le habla o en

Consejos para los niños acepten las rutinas

Hábitos y rutinas se deben enseñar desde pequeños, te ofrecemos ciertos consejos que te pueden ser útiles. TEN PRESENTE QUE: • Empieza el día con una sonrisa, un beso o algún tipo de caricia, en vez de con prisas, gritos y nerviosismo. • De lunes a viernes habrá que respetar los horarios y las rutinas marcadas con antelación. • Los

Ideas para estimular a tu bebé en el primer año

PAUTAS DE ESTIMULACIÓN: De O a 3 meses: • Cuando el bebés está despierto háblale y acarícialo • Ponerlo boca abajo para que el niño intente levantar la cabeza estimulándolo con la voz u objetos de su interés. • Mostrarle distintos objetos de colores o con sonidos para que los busque. De 3 a 6 meses: • Darle objetos en

Los abuelos les permiten hacer todo

Es muy común que los abuelos les permitan todo a los pequeños, y cuando la mamá o el papá le dice a algo  que no, se ponen a gritar y a tirarse de los pelos. Ten presente que es necesario que les expliques a los abuelos que no le están haciendo ningún bien al consentirles todo. Deben llegar a un

Ideas para cocinar con los niños (II)

Continuamos dándote ideas sobre esta actividad que es práctica y divertida. Aprovecha un día lluvioso o una tarde del fin de semana para pedirles que te echen una mano. Se sentirán importantes y les encantará y todo se realiza en familia. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LOGRAR QUE TODO SALGA A LAS MIL MARAVILLAS: • A la hora de elegir las recetas,

Ideas para cocinar con los niños (I)

Cocinar con tus hijos puede ser un plan muy divertido. Además de pasar un buen rato juntos, estimulas su creatividad y capacidad de trabajar en grupo. Cualquier excusa viene bien: preparar una cena a base de pizzas y macedonia para ver todos juntos una película de video un sábado por la noche, un delicioso desayuno para empezar el domingo con

Progresos de los bebés entre los 4-6 meses

Ver crecer y ver cómo evolucionan los niños en sus primeros meses de vida es una de las experiencias más gratificantes. Pero sin duda que ser padres no es siempre fácil, tenemos un montón de dudas y de inseguridades, y sobre todo saber si estamos haciendo las cosas bien. SUS PROGRESOS ENTRE LOS 4 A LOS 6 MESES: • Reconocen

Los progresos de los bebés entre 3-4 meses

Nuestro pequeño sigue creciendo y cambiando, todos los días le vemos algo nuevo. No hay nada igual que estar en contacto con tu bebé, si descansan juntos procurando que sus pieles estén en contacto, sentirás que la calidez y la cercanía de estos momentos los hacen irrepetibles. SUS PROGRESOS ENTRE 3-4 MESES: • Todavía se comunican básicamente a través del

Scroll al inicio