Enfermedades

Cómo calmar el dolor de oídos

El dolor de oídos suele ser más molesto que grave. Sus causas son varias, y generalmente no supone ningún tipo de enfermedad, si bien también se puede dar a la vez que otros síntomas como el resfriado. También te puede interesar: El oído del bebé Causas del dolor de oídos en adultos y en niños Una otitis media, consecuencia generalmente de un

El VRS en cifras

– El denominado «virus de los bebés» es la principal causa de aparición de enfermedades en las vías aéreas de los niños menores de dos años, en los que más del 90% de las bronquiolitis y más del 50% de las neumonías que aparecen durante el invierno, son originadas por este virus. – Aproximadamente el 4% de los bebés desarrolla

Diccionario del Virus Respiratorio Sincitial

El Virus Respiratorio Sincitial o VRS, es la causa principal de infecciones de las vías respiratorias en los recién nacidos o niños de corta edad. 1.- Asma: es la enfermedad de los bronquios caracterizada por respiración costosa y difícil, fatigosa y agitada; tos; expectoración escasa y espumosa; y pitos o sibilancias respiratorias. 2.- Bronquiolitis: es la inflamación de los bronquiolos.

Sibilancias o «pitos» en el pecho del lactante

Durante la temporada invernal y en los países desarrollados, las sibilancias o también llamados «pitos» en el pecho, son una de las primeras causas por las que se consulta al pediatra, siendo también la primera por la que los bebés ingresan en el hospital. Generalmente van asociados de tos y de dificultad para respirar. Aún así, que un niño emita

Mi hijo tiene pitos en el pecho, ¿puede ser asma?

Partiendo de la siguiente afirmación «no todo lo que pita es asma», se podría considerar como correcto decir «todo lo que pita es asma mientras no se demuestre lo contrario». El asma es la enfermedad causante de las sibilancias o pitos en el pecho del lactante. Los síntomas del asma en el pequeño con inespecíficos y comunes a otras enfermedades respiratorias;

«Síndrome de bebé zarandeado»

Este síndrome es escasamente conocido. Sin embargo, muchos niños con daños cerebrales de distinta índole, son diagnosticados bajo esta denominación. Según la Unidad Docente de Matronas de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Granada, zarandear a un bebé o, lo que es lo mismo, agarrarlo por los hombros o los brazos moviéndolo con extrema

Los niños y las mascotas

Algunos son los beneficios que una mascota puede reportar a un niño: 1.- Los animales reducen el riesgo de padecer alergias: aquellos niños que comparten su vida con un animal poseen una vida mucho más saludable en numerosos aspectos, sobre todo, desarrollan defensas contra diversas bacterias y tienen menos riesgo de padecer determinadas alergias o enfermedades, tales como el asma.

Cómo conseguir una buena salud respiratoria en el niño durante el invierno

Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), para conseguir que el niño tenga una buena salud respiratoria durante el período invernal es conveniente: A.- Ingerir con la suficiente regularidad frutas y verduras, especialmente cítricos; ya que son ricos en vitamina C y disminuyen el riesgo de infección respiratoria. B.- Evitar la exposición brusca al frío. Será necesario

Hiperactividad y colorantes: ¿están relacionados?

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), a petición de la Comisión Europea, está comprobando si determinados colorantes empleados en algunos alimentos, como golosinas, provocan hiperactividad en los niños. Esta petición ha salido a la luz tras conocerse un informe de la Agencia Alimentaria del Reino Unido (FSA), que establece una relación bastante estrecha entre el consumo de algunos colorantes

Niños prematuros: propensos a padecer el virus del bebé

En esta época podemos confundir la fiebre, la tos, el moqueo nasal, la dificultad para respirar,…con las manifestaciones más comunes del virus respiratorio sincicial (VRS). Comúnmente, se le denomina el virus del bebé y los niños prematuros son los más susceptibles de padecerlo, aunque puede afectar a cualquier persona. El virus patógeno encargado de su transmisión se contagia de persona

PayaSOSpital

Hace poco que he sabido de la actividad desarrollada por esta organización sin ánimo de lucro y creo que merece dos minutos de nuestro tiempo. Nació en 1999 con el objetivo de hacer sonreir a los niños hospitalizados por enfermedades graves, así como también a sus familiares, haciéndoles más llevadera la estancia en el hospital y tratando de desdramatizar en

Mi bebé tiene fiebre

Es importante que no se nos dispare la alarma cada vez que el bebé tenga un poco de fiebre. En muchas ocasiones la fiebre no afecta al estado del bebé y tan sólo actúa como una defensa del cuerpo ante una infección, ya que determinados gérmenes se eliminan mejor con temperaturas más altas. Tenemos entendido que la temperatura normal de

Scroll al inicio