General

Té e infusiones, la salud es lo que importa

Salud, diversión, alegría, necesidad, alimentación… son muchas las necesidades que siempre tenemos que cubrir. Día a día nuestro organismo demanda esos nutrientes y nosotras debemos saber darle lo que nos pide. Ahora no tienes excusas que valgan, tienes a tu disposición una gran variedad de nuevos sabores, entre infusiones y tés, puedes hacer que cada día tenga un sabor diferente.

Técnica para el diagnóstico de anomalías, la amniocentesis

Esta técnica de diagnóstico especial detecta anomalías congénitas en el bebé que va a nacer. Qué es: Se analizan los amniocitos,  células presentes en el líquido amniótico y que provienen del feto. Cómo se realiza: Para extraer el líquido se hace una punción de la cavidad uterina guiada por una ecografía. Para qué sirve: Es la prueba definitiva para el diagnóstico

Los análisis de orina

Los exámenes de sangre siempre están asociados a un análisis completo de orina, que proporciona otro cuadro del estado de salud de la futura mamá. Permite, por ejemplo, identificar posibles infecciones urinarias, pero también la presencia de proteínas (albuminuria), que puede indicar la posibilidad de una preeclampsia, un problema que se presenta en el embarazo y que pone en peligro

Cuándo comienza el preparto

El preparto es cuando la oxitocina pasa suavemente a la sangre y entonces comienzas a tener contracciones muy irregulares y poco perceptibles: a la media hora, a los quince minutos, una hora después… Es posible que ni siquiera te des cuenta o que empieces a experimentar un dolor similar al que sientes durante la menstruación. En esta etapa, que suele

Controlar mejor la diabetes

Las embarazadas que tienen diabetes gestacional acuden una media de 15-20 veces a su médico. Ahora, un nuevo sistema permite hacer este seguimiento a distancia. Se trata de Emminens Conecta Plus, un servicio de telemedicina con el que la premamá está en permanente contacto con su médico sin tener que desplazarse. Sus ventajas: ■ Es portable, y puede llevarse a

¿Eres primípara añosa?

Con este término médico tan extraño se denomina a las madres primerizas de más de 35 años. –Aproximadamente, el 11% de las parejas españolas tiene su primer hijo cuando la mujer ya ha cumplido los 35 años. ¿Y por qué? El hecho de que la mujer esté ya plenamente integrada en el mercado laboral hace que la maternidad se vaya

Scroll al inicio