Lactancia

Lactancia: Aspectos a tener en cuenta

Existen ciertos cuidados que la mamá debe tener para obtener una lactancia plena: • INGERIR LÍQUIDOS: Es necesaria una adecuada hidratación para la formación de leche. Es posible que la madre tenga más sed, pero no es necesario beber a la fuerza. • ALIMENTARSE EN FORMA SANA Y BALANCEADA: Así como en el embarazo, también en la lactancia se aconseja

¿Qué es el calostro?

El calostro es el comienzo perfecto del alimento para el bebé. Esta sustancia clara a crema amarillo oro es encontrada en el pecho durante el embarazo. Algunos días después del nacimiento del bebé, empieza el cambio a una leche madura. El calostro proporciona inmunidad sin igual en contra de bacterias y virus. Actúa también como un laxante natural disminuyendo los

Lactancia: ¿Qué es la Mastitis?

Por definición es la inflamación de la glándula mamaria. Aparece cuando una bacteria invade los conductos de la leche, u otra parte interna del pecho. Aunque la mastitis puede aparecer en cualquier momento de la lactancia es más frecuente entre los 10 y 28 días después del parto. Se manifiesta por dolor, tensión, enrojecimiento cutáneo, edema, aumento de la temperatura

Lactancia: Más preguntas frecuentes

Hace algunos días comenzamos a hablar sobre las generalidad de la lactancia y vimos muchas de las preguntas más frecuentes de las recientes mamas en relación al tema, en esta ocasión seguiremos profundizando sobre el tema. • ¿De qué mama comienzo? Se recomienda que el bebe comience a lactar de la última mama que tomó. De ésta manera nos aseguramos

Lactancia: Consejos útiles

• Cuanto más toma el bebé más cantidad de leche se genera. En los casos en que el chiquito sea de bajo peso, o no tenga la fuerza como para succionar, es muy recomendable que la mamá se ordeñe para así no perder la producción natural de leche que será sumamente necesaria una vez que este crezca y comience a

Dudas a la hora de amamantar al bebé

Ninguna mujer nació con los conocimientos necesarios para ser madre. Relacionarse con un hijo desde que está dentro del vientre, es un largo proceso, en el que dos vidas se encuentran por primera vez. Así, después del nacimiento, ese niño crecerá durante los primeros años, en un vínculo de dependencia absoluta con su madre. Y por supuesto su nutrición dependerá

Noticias breves: salud infantil

Beneficios de la lactancia materna. El Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, asegura que la lactancia materna tiene todos los nutrientes que el bebé necesita durante sus primeros meses de vida. Además, le protege de enfermedades comunes como diarreas, neumonía, catarros,…y de posibles enfermedades futuras, como alergias, obesidad o asma. Lo ideal es que el recién

Mi hija va a incorporarse a la guardería, ¿cuánta leche debo llevar?

Antes de comenzar esta exposición diremos que, no se sabe cuánta leche tomará un bebé cuando su madre no está. Algunos no toman nada en absoluto. Entonces, la cantidad de leche que una madre debe dejar no se conoce hasta que no se hace la prueba con el bebé. Como máximo, el niño deberá tomar lo pautado en base a

Noticias breves: mujer

La leche materna es más beneficiosa que la artificial. Según un estudio realizado en Boston (EEUU), la lactancia materna disminuye los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares en la vida adulta de los bebés. Así pues, la investigación demuestra que la alimentación con leche materna en la infancia, está vinculada a un índice de masa corporal (IMC) menor y niveles más elevados de

Amamantamiento: ¿cuánto tiempo y con qué frecuencia?

El único que te hará saber cuándo tiene hambre es el propio bebé. Durante las primeras semanas es mejor que le des el pecho siempre que te lo pida. Ten en cuenta que si le amamantas cada hora y media o cada dos horas, estimularás la producción de más leche. Durante las tomas, el bebé tendrá que tomar de un pecho

Lactancia materna: primeras tomas

Hay que tener en cuenta una premisa y es que, cuanto antes des de mamar a tu bebé, antes tendrás leche. Las primeras tomas pueden resultar algo molestas y complicadas hasta el momento en que tu pequeño y tú os compenetréis. Él tiene que acostumbrarse a tu pecho y tú, a tu hijo. Sé obstinada y no tengas inconveniente en

Pasos para conseguir un correcto amamantamiento

Una correcta colocación del niño al pecho, te va a evitar muchos problemas, entre ellos, dolores y grietas en los pezones. A.- Primero has de dejar libre toda la areola, sin presionar el pecho hacia atrás. No es recomendable colocar los dedos en posición de tijera. No obstante, si el pecho tiene un tamaño bastante considerable, podrás sujetarlo desde abajo.

Scroll al inicio