Si tu hijo/a al fin ha conseguido pasar toda la noche sin despertarse y vosotros, como padres, aún no… aquí dejo algunos consejos para que los padres duerman bien o vuelvan a coger este hábito tan necesario para el cuerpo.
Consejos para que los padres duerman

Después de tanto tiempo despertándote a deshoras es lógico que el cuerpo cambia y se habitúe a dormir menos. Pero ahora que el niño ya duerme de un tirón es hora que vuelvas a acostumbrar a tu cuerpo a dormir las horas necesarias, sin interrupciones a ser posible.
¿Qué sueles hacer para dormir mejor? A tu organismo este tránsito puede llevarle un tiempo, por ello es bueno seguir algunos consejos y recomendaciones para volver a dormir toda la noche.
Comienza con pequeñas siestas para acostumbrar al organismo

Es importante recuperar el sueño perdido y para ello debemos marcarnos una serie de hábitos. Al principio resultará un poco complicado dado que estamos acostumbrados a dormir menos, pero como ahora no tenemos que levantarnos cada pocas horas ¡podemos comenzar a acostumbrar al cuerpo!
Algo que puedes hacer es intentar echar siestas de 20 a 30 minutos. Si tu cuerpo se despierta antes no pasa nada, prueba todos los días un poco. Ya verás como tu cuerpo coge ritmo y cada vez duermes más.
Crear hábitos a la hora de dormir ¡es clave!

Al igual que creas una rutina para dormir al bebé, también debemos crear un hábito para dormir. No es complicado basta con acostarte todos los días a la misma hora. Intenta hacer esto, al principio, incluso los fines de semana y verás como en poco tiempo tu cuerpo entra dentro de una rutina. El cuerpo se acostumbra a todo, que os lo digan a vosotros como padres después de varios meses sin dormir a penas. Por este motivo se volverá a acostumbrar a dormir más, mejor y las horas necesarias.
Cuerpo y mente siempre relajados

Existen muchos ejercicios, meditaciones, respiraciones y sistemas para que el cuerpo se relaje y así lleguemos más tranquilos a la hora de dormir. Algunos de ellos pueden ser ejercicios, escuchar música, darnos un baño, mantener relaciones con nuestra pareja o leer un libro, entre otras cosas. Otra buena idea es dejar de trabajar, si se puede, unas dos o tres horas antes de dormir. De esta manera la mente no estará tan activa y podremos conciliar mejor el sueño.
Consejos para que los padres duerman: hacer ejercicio

Hacer ejercicio es una de las mejores cosas que podemos hacer para llegar cansados a la cama. Podemos hacer un mínimo de 30 minutos de ejercicio unas cuantas veces en semana. El ejercicio nos cansará el cuerpo, equilibra la mente y además vendrá bien para tonificarnos.
Como amante del yoga propongo este deporte para tonificar el cuerpo y relajar el mismo y la mente. Si lo haces por la tarde cuando vayas a la cama te sentirás súper relajado. ¿Sueles hacer ejercicio de manera regular?
Reduce el consumo de sustancias que alteren tu organismo

Sustancias como la cafeína, la teína, el alcohol o incluso el tabaco alteran tu organismo. Puede que no te des cuenta pero a la hora de dormir afectan a unas personas más que otras. Por este motivo, si tienes un problema con el sueño deberías intentar dejar estas sustancias al menos hasta que se regule el problema.
Por último, es cierto que el alcohol da sueño pero el cuerpo no descansa igual. Seguramente lo habrás notado después de una noche de fiesta. No es recomendable beber tanto si padeces problemas de insomnio.
Consejos para que los padres duerman: realizar una tarea monótona

Leer, ver en la televisión un documental, escribir… son tareas que si se realizan durante un rato pueden hacer que nuestro cuerpo entre en un estado de somnolencia. Puedes buscar algo aburrido o bien algo que te guste pero que sea monótono para entrar en este estado. ¿Has seguido este consejo para intentar dormir?
Consejos para que los padres duerman: prueba los relajantes naturales

Si tienes problemas con el sueño comienza siempre utilizando relajantes naturales como la lectura, beber un vaso de leche y otros remedios caseros que en muchos casos ayuda. A esto hemos de agregarle una buena rutina y horario de sueño, aunque no tengamos.
La típica taza de leche caliente con un poco de miel y una pizca de canela en polvo, hace milagros. Estos son los típicos consejos de madre o de abuela que si seguimos pueden ayudar en muchos casos.
El zumo de cereza es un buen remedio casero que además está rico y es bastante bueno en su cometido. El zumo de cereza eleva los niveles de melatonina y esto reduce o anula incluso el insomnio. ¿Quieres preparar un zumo de cereza? para ello solo necesitas cerezas sin hueso, azúcar o edulcorante y agua al gusto.
Otra estupenda infusión es la manzanilla, típica de toda la vida. Sus propiedades hacen que los músculos se relaje y ayuda a mantener una buena digestión. Podemos hacer la manzanilla de sobres comprados o bien de manera natural poniendo las flores secas en agua hirviendo, listo. Como detalle podemos añadirle unas gotas de miel o de limón.
La importancia del descanso

Los papis habéis hecho un gran trabajo en todo este tiempo, para que el bebé duerma a pierna suelta. Los esfuerzos en vuestros horarios, las pocas horas de sueño y todo lo demás se verá ahora recompensado por fin.
Es de suma importancia descansar bien, a parte de ser padres o no. Una buena rutina de descanso el cuerpo lo nota muchísimo y es bueno para la salud. Debemos cuidarnos y no desatender tan fácilmente esas horas.
Así que es imprescindible que te mimes a ti mismo/a y que trates tus necesidades de descanso con la misma importancia que la de tu bebé. Date a ti y a tu pareja una oportunidad para hacer esa transición. No te preocupes si la cosa se alarga, pues a veces pasa. Si después de tres meses de intentarlo de manera natural sigue habiendo problemas de sueño, acude a tu médico de cabecera.
Recuperar una rutina saludable a veces no es tan fácil, pero con algunos de los consejos vistos podemos intentarlo. Si la situación se alarga y ya has cambiado tus hábitos de sueño e intentado mantener una rutina regular prueba a consultar en una farmacia o a tu médico.
¿Qué te han parecido estos consejos para que los padres duerman? ¿Has recuperado bien el sueño ahora que tu bebé duerme a pierna suelta? ¿Podrías añadir más consejos?