Día Internacional del Niño con Cáncer

nila

Hoy 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Niño con Cáncer, una fecha que los padres aprovechan para recordar la importancia del diagnóstico temprano en la detección y tratamiento del cáncer. El cáncer sigue atacando de manera general, pero cuando se trata de niños, es de destacar que afecta de forma muy distinta a como lo hace con los adultos. Un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia entre un buen o mal pronóstico y en las secuelas que puedan quedar tras la enfermedad. En España se detectan unos 1.300 casos al año en niños y adolescentes, con una supervivencia media del 80%.

La AECC está desarrollando once proyectos de investigación contra el cáncer infantil con una dotación de 1.886.129 euros y se convierte así en la primera entidad que ha proyectado una línea específica de investigación biomédica en cáncer infantil. Es muy importante que ante cualquier síntoma, los padres lleven al médico a su hijo para que le hagan las pruebas  pertinentes por si estuviera enfermo. Siempre que se detecte a tiempo, será mejor.

Entre los proyectos que se están llevando a cabo actualmente, se investigan tumores prevalentes en niños y adolescentes como los neuroblastomas, las leucemias o los tumores malignos del nervio periférico, que suelen ser los más frecuentes en bebés o niños. El cáncer en niños pequeños no suele ser por herencia sino por otras causas. Los síntomas de la leucemia son: moretones en la piel sin causa aparente, le sigue el sangrado por la boca, la nariz, dolores en el cuerpo y la fiebre.

Al detectar el padecimiento en un niño, inicialmente se lleva a un médico pediatra, quien ha de remitirlo a un hematooncólogo, pues requiere de un hospital para confirmar el diagnóstico. De allí se procede a la estadificación de la enfermedad, a fin de saber si el cáncer está localizado o se desarrolla en todo el cuerpo. Uno de los objetivos es advertir si el compromiso llegó a lugares de más riesgo como el cerebro y el grado de severidad del padecimiento. El niño empezará un tratamiento y le irán haciendo revisiones a menudo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio