Dudas y preguntas durante el embarazo

chocolate

Te comentamos ciertas dudas o preguntas que se pueden presentar en el embarazo o en el parto.

–¿Puede perjudicar un exceso de dulces al bebé?

Los dulces están compuestos por azúcares de absorción rápida. Un exceso de los mismos puede acabar desequilibrando el mecanismo de ajuste que tiene el organismo, especialmente durante la gestación, ya que la placenta produce sustancias que alteran el equilibrio de la glucosa-insulina y, en definitiva, aparece la diabetes gestacional. Por otra parte, el exceso de peso agudiza o desencadena dolencias musculares o articulares y alteraciones circulatorias.

— ¿Puedo compensar una comida abundante no cenando?

Dado que el tránsito intestinal es muy lento, tras una comida muy larga y copiosa, si no se tiene hambre no creo que sea necesario obligarse a cenar. Pero esto no debe permitirse durante el embarazo. Todo lo contrario, siempre indicamos la ingestión de proporciones de pequeñas cantidades en varias tomas. Comer sin prisa es lo mejor, una de las mejores armas contra los excesos es masticar los alimentos lentamente. No sólo se digieren mejor sino que también se tiene una mayor sensación de saciedad.

–¿El médico puede intentar darle la vuelta al bebé durante el embarazo?

Habitualmente se espera a que el bebé se voltee solo hasta el inicio del octavo mes (semana 32), con estímulos auditivos. A partir de ahí, si no se ha conseguido, el médico, de forma externa, puede intentar darle la vuelta, a ser posible con control ecográfico o cardíaco fetal. De todas formas, en el caso de no conseguirlo de ninguna forma, conviene que la embarazada sepa que los partos de nalgas no son más dolorosos.

–¿Los estímulos auditivos pueden influir en la posición que adopta el bebé?

Si. Esto se valora cada vez más. El bebé oye desde el quinto mes y la pelvis materna le hace de caja de resonancia. Si le gusta lo que escucha, mantendrá la cabeza abajo o se girará, si no lo está. Al bebé le agrada la voz de su madre cuando habla o canta (la escucha a través de vibración ósea por la columna vertebral), la música barroca o de Mozart, escuchada con auriculares o sobre el vientre. Los ruidos muy altos y continuos, la música estridente de bares y conciertos y los gritos maternos le molestan, y el bebé puede seguir de nalgas o incluso ponerse si no lo estaba.

Scroll al inicio