El bebé viene de nalgas ¿Debo preocuparme? más información

feto-1.jpg

SEGUNDA PARTE:

Continuamos hablando sobre cuando el bebé viene de nalgas. Muchas veces se dice que seguramente se encuentra más cómodo así y ya está, pero se han encontrado algunos factores que pueden influir:

• Hay más partos de nalgas entre los bebés prematuros (no les da el tiempo a darse la vuelta).

• Cuando se esperan gemelos.

• Cuando el cordón es muy corto,

• Existe un exceso de líquido amniótico.

• Placenta previa.

• Alguna anomalía del útero también influye.

Si ya has tenido otros hijos, puede que el bebé se dé la vuela incluso cuando empieza el parto, pero si es el primero es difícil que lo consiga después de la semana 36. Por eso, a partir de esta semana es el momento de actuar, combinando las herramientas a tu alcance que explicamos aquí:

MASAJES: Un buen masaje para ayudar a un bebé a darse la vuelta ha de ser suave y tiene que realizarlos una persona experta, una comadrona por ejemplo, y con control fetal. Encontrarás información en las clases de preparación al parto o pregunta a tu ginecólogo.

ACUPUNTURA: Actúa con la aplicación de presión, calor o agujas de acupuntura en un punto en el ángulo inferior externo de la uña del dedo índice de ambos pies, esto produce un impulso energético que ayuda al bebé a voltearse.

GIMNASIA: También en las clases de preparación te explicarán qué posturas son las más idóneas para que el bebé adopte una buena posición para nacer. La postura denominada del gato suele funcionar: de rodillas, con las nalgas más altas que los hombros, se facilita la movilidad del bebé, pues el útero tiene forma de embudo. Adopta también esta postura después de aplicar la acupuntura o moxibustión (acupuntura con calor).

Scroll al inicio