El cuidado de la piel en el embarazo

Seguro que ya te lo ha dicho alguien: «¡Qué guapa estás! ¡Qué bien te sienta el embarazo!». A menudo el embarazo tiene efectos positivos sobre la piel. Debido al aumento de líquido corporal tu piel parecerá más lisa. Y por eso tendrás un aspecto sano y deslumbrante. Pero ésta es solo una cara de la moneda, tu piel también corre riesgo de estar más seca y son frecuentes los picores.

Te cuento el porqué de la cuestión.

Durante el embarazo aumenta la producción de melanina, lo que provoca cambios en la pigmentación de la piel. Los lunares, las pecas y determinadas zonas de la cara pueden estar más oscuras. También es frecuente la aparición de manchas color café con leche de más o menos intensidad, que aparecen en la cara (bigote, pómulos, frente), en parte dependiendo de la exposición más o menos intensa a la luz solar

Después de los primeros tres meses del embarazo, aparece una línea en el centro del abdomen (la llamada línea alba). Esta línea puede ser más oscura o más clara (dependiendo del tipo de piel) y desaparece unas semanas después del parto casi por completo, en la mayoría de los casos. La causa de esta coloración en esta etapa del embarazo es la redistribución de lo pigmentos en las células de la piel a causa del cambio hormonal.

A partir del quinto mes pueden formarse en el abdomen y en los muslos pequeñas líneas rosas, las llamadas estrías de embarazo, que están provocadas por las hormonas que destruyen las fibras elásticas del tejido conjuntivo y provocan que se rompa. Pero la aparición también depende de la composición del tejido.

No hay un remedio efectivo contra las estrías, pero sí es cierto que hidratar bien la piel con crema o aceite corporal e intentar no coger mucho peso es una buena prevención, porque te puede ayudar a aumentar la elasticidad de la piel.

Por lo que respecta a la sensación de picor, el estiramiento de la piel o la mayor producción de sudor sobretodo en arrugas o bajo los pechos, pueden ser la causa de la irritación de la piel.

Stripaolo en caso de que sientas un picor muy fuerte con erupción cutánea o si el picor empieza de repente y con mucha intensidad, deberías acudir a un médico. En la mayoría de los casos no es un tema preocupante.

Es completamente normal que la piel cambie durante el embarazo. El cambio de hormonas pueden hacer que aparezcan impurezas en la piel y granos. La mayor producción de melanina aumenta la pigmentación de la piel.

De esta forma la piel de los pezones y a su alrededor se pone más oscura. Lo mismo pasa también en la zona genital y anal. Los lunares se vuelven más oscuros y también la línea entre el ombligo y el vello genital conocida como “línea alba”. En la cara pueden aparecer lunares, manchas, pecas, que se acentúan con la exposición al sol. Muchas embarazadas sufren picor en la piel más o menos fuerte, sobre todo en la segunda mitad del embarazo.

Esto también se debe a las hormonas, que activan la melanina, responsable del pigmento de la piel, haciendo que sea más activa. Muchas mujeres sudan más durante el embarazo por el efecto de las hormonas en las glándulas sudoríparas, lo cual provoca una tendencia a tener más erupciones por el calor. En la barriga, el estiramiento de la piel o la mayor producción de sudor sobretodo en arrugas o bajo los pechos, pueden ser la causa de la irritación de la piel.

En caso de un picor muy fuerte con erupción cutánea, si el picor empieza de repente y con mucha intensidad, si la piel se pone amarilla o en caso de malestar, deberías acudir a un médico. Si sufres un “picor” psíquico o “algo te preocupa mucho”, charla con matrona, ya que ella tiene mucha experiencia con los cambios que ocurren durante el embarazo.

Para prevenir esta molestia puedes utilizar en vez de jabón una loción ph neutra y libre de perfume. Lleva ropa ligera, suelta, cómoda y transpirable (de algodón). Otra recomendación es que laves la ropa utilizando detergente sin perfume y evitando suavizantes.

Para el cuidado diario puedes utilizar lociones hidratantes y calmantes. Si la piel está irritada o ligeramente inflamada por rascarte, puedes utilizar polvos de talco para aliviar las molestias. También es muy agradable un masaje de cuerpo entero con un guante de baño de rizo o un cepillo para masaje blando, empezando desde abajo y desplazándose hacia arriba (también es un buen método en caso de tensión baja). Pero ojo, el calor y baños o duchas frecuentes pueden empeorar el picor. En verano deberías utilizar una crema solar con un factor de protección muy alto.

 

 

 

Scroll al inicio