ectopico

Los embarazos ectópicos se desarrollan cuando el óvulo fertilizado se implanta en cualquier parte fuera de la membrana uterina. La mayor parte de las veces será en las trompas de Falopio; razón por la cual se lo conoce también con otros nombres, como embarazo tubárico o extrauterino.

Aspectos de los embarazos ectópicos:

Los síntomas más comunes de los embarazos ectópicos son: padecer sangrado vaginal inusual, sufrir desvanecimientos, vértigo o mareos, y padecer dolor agudo en la parte baja del abdomen o en la vejiga.

–Los embarazos ectópicos suponen un grave riesgo para la salud de la madre, incluso poniendo en riesgo su vida. Además, después de haber tenido una gestación de este tipo, hay más posibilidades de que se vuelva a repetir y también de que aparezcan problemas de fertilidad.

El daño causado en las trompas de Falopio, ya sea por el desarrollo de cicatrices o por el surgimiento de alguna obstrucción, es una de las causas principales del desarrollo de embarazos ectópicos. Las cicatrices podrían haber sido originadas por cirugía, pero también por infecciones, tales como la enfermedad inflamatoria pélvica u otras de transmisión sexual, como la gonorrea y la clamidia, que repercuten seriamente sobre el aparato reproductor femenino.

–Otros factores de riesgo son ser madre después de los 35 años, tener colocado un DIU en el momento de quedarse embarazada y haberse sometido a tratamientos de fertilidad.

–En la práctica generalmente, este tipo de embarazos debe ser interrumpido; de hecho se conocen unos pocos casos en el mundo en que hayan podido llegar a término sin consecuencias.

Scroll al inicio