En Navidad, regala tiempo

niño

En los últimos días, tan pegados ya a la Navidad, nos lo ha dicho Ikea en su spot-experimento, que tanta viralidad ha tenido en redes sociales, y también la Sociedad Española de Pediatría en Atención Primaria: En Navidad, regala tiempo. Es lo que prefieren los más pequeños; mucho más que cualquier juguete.

El vídeo no dicen nada nuevo o que no sepan los padres, pero no por ello deja de ser necesario recordar que también en estas fechas, el mejor regalo que podemos hacer a las personas que queremos es tiempo compartido, tiempo de juegos, tiempo de reír y disfrutar juntos.

¿Por qué nos empeñamos en no regalar a nuestros hijos lo que quieren por Navidad? Habrá quien se lo crea y quien no, quien en su fuero interno tenga la certeza de ello, aunque no quiera reconocerlo y también excepciones que confirmen la regla. Nos lo pueden decir con más gracia o con menos, apelando a la razón o a los sentimientos, pero es un clamor de los más pequeños: ellos lo que quieren es tiempo.

Pero no tiempo de regañinas o machacones latiguillos; sino tiempo de juego, de risas, de tomar juntos un chocolate con churros, preparar un picninc en el salón, hacer galletas o jugar mil partidas al «Uno», los «Monos locos» o el «Mikado».

Éste ha sido el mensaje del spot navideño de la famosa tienda de muebles. Pero también de la Sociedad Española de Pediatría en Atención Primaria, que aprovechando las fechas navideñas se dirige a los padres para recordar que aporta más beneficios un beso o pasar un rato juntos con los hijos, que comprar un juguete, que en la mayoría de los casos no es necesario.

Si bien es cierto que los pediatras reconocen la importancia del juego y los juguetes en el desarrollo y la personalidad de los niños. Y en este sentido se posicionan y aconsejan revalorizar los tradicionales que fomentan la creatividad. Así como poner los medios para despertar desde edades tempranas una actitud crítica y solidaria con el entorno y el medio ambiente a la hora de enfocar la carta de los Reyes Magos.

Pensando en la seguridad es importante que antes de comprar los padres se fijen en las etiquetas, que deben llevar siempre las siglas “CE”; el nombre y marca del producto, la dirección del fabricante o importador, las instrucciones y advertencias de uso y en el caso de juguetes eléctricos, la tensión de alimentación que necesita, así como el consumo energético. También es importante tener en cuenta las recomendaciones de edad, especialmente cuando hablamos de niños entre 0 y 3 años. Comprueba que son juguetes que estén bien cosidos o pegados y evitar aquellos que tengan bordes afilados, cortantes o en punta.

Los expertos también aconsejan prestar atención a los juguetes que se parecen a comida real y descartar aquellos con piezas pequeñas, para niños menores de seis años.

Los niños aprenden jugando. Desarrollan su personalidad y sus habilidades para relacionarse a través del juego. Por eso es importante que escojamos con esmero aquello que les ponemos delante para que se entretengan y les observemos y acompañemos durante su tiempo de juego.

Scroll al inicio