Hipo del bebé: ¿por qué se produce y cómo quitarlo?

El hipo en los bebés es algo muy común por lo que no debes alarmarte.

El hipo en los bebés es algo muy común y normalmente no es un problema explican los pediatras, de hecho, suelen molestar y preocupar más a los padres que al bebé.

¿Por qué el bebé tiene hipo?

Lo más probable es que sea causado por la irritación del diafragma, el músculo en la base de los pulmones. A veces, ese músculo comienza a tener espasmos o calambres. Eso hace que las cuerdas vocales se cierren con fuerza, creando ese distintivo «¡hic!» sonido que conoces y temes.

Posibles causas

Se cree que varios factores desencadenantes causan hipo como ser; el exceso de aire en el estómago, la irritación esofágica y el estrés pueden estar involucrados, pero no se conoce ninguna razón concreta para su aparición.

A pesar de que está tan estrechamente relacionado con la respiración, los estudios han encontrado que la respiración y el hipo no están conectados. Es decir, tu cuerpo no hará que comiences a tenerlo y por eso dejes de respirar.

En los bebés el proceso puede ser un poco dificultoso, pero afortunadamente las investigaciones muestran que los episodios típicos de hipo no provocan cambios significativos en la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca o la saturación de oxígeno de los bebés sanos.

Tengamos en cuenta que el hipo le puede pasar a cualquiera, tanto a los bebés como a los adultos.

Como adultos, podemos verlos como un inconveniente menor o algo irritante. Si bien hay muchas formas en que las personas intentan deshacerse del hipo, la mayoría de las veces solo tienes que esperar a que pasen.

A pesar de lo molesto que puede ser para adultos y niños mayores, suele ser una experiencia menor y de corta duración para los bebés, que dura solo unos minutos. A los bebés tampoco les suele molestar el hipo.

Recomendaciones para quitar el hipo del bebé

Cambiar las posiciones de alimentación

Sugieren los expertos que cuando vayas a alimentar al bebé lo hagas en una posición más erguida. Apoyarlo sobre una almohada para que no esté acostado puede ayudarlo a tomar menos aire a la hora de comer.

Eructar con más frecuencia

Eructar generalmente ayuda con el hipo dicen los pediatras. Debes hacerlo eructar durante la alimentación para evitar el hipo. Trata de tomar un descanso para que lo haga después de 2 o 3 onzas. Si el bebé está amamantando debes hacerlo eructar antes de cambiar de lado.

Revisa el biberón del bebé

biberon 784486 960 720

El biberón podría ser el culpable. Algunos diseños de biberones atraparán más aire que otros durante las tomas. Prueba diferentes marcas o tipos que puedan reducir la cantidad de aire en la botella.

Algo muy importante a tener en cuenta es que el agujero de la tetina debe ser de calibre adecuado, ni muy grande ni muy pequeño. Si se esfuerza al succionar es probable que trague mayor cantidad de aire.

Ofrécele el chupete

baby 215298 960 720

El movimiento de succión de un chupete puede calmar a un bebé que tiene hipo. A medida que el niño pequeño chupa el chupete, relaja el diafragma, lo que puede ayudar a detenerlo. Si no tienes chupete, use tu dedo meñique. Solo asegúrate de limpiarlo a fondo antes.

Si no tienes chupete para quitar el hipo, usa tu dedo.

Lo que no debes hacer

Algunos remedios bien conocidos para el hipo están totalmente arraigados en la tradición y no tienen base científica. Éstos incluyen:

  • hacer saltar a una persona
  • tirar de su lengua
  • hacerlos beber agua mientras están boca abajo

Es una mala idea probar estos y muchos otros remedios caseros en un bebé. Estos supuestos remedios pueden angustiar a un bebé e incluso pueden ser peligrosos. Es poco probable que lo detengan.

¿Cuándo preocuparse por el hipo del bebé?

El hipo del bebé no es una razón para ir a la sala de emergencias, pero como todos los adultos saben, puede ser molesto. Debes tener paciencia porque generalmente se le va solo.

Pero tienes que estar atento en el caso de que se vuelva cada vez más frecuente, durando más de lo habitual, toma nota de cuánto dura cada ataque y el tiempo entre ellos. En ese caso consulta a tu pediatra con los resultados para verificar si es necesario algún tipo de tratamiento.

Otra causa de preocupación es cuando el hipo comienza a interferir con el sueño del bebé. Cuando los ataques son tan intensos que lo mantienen despierto, es hora de llamar al médico.

Para terminar…

El hipo es una función normal del cuerpo que comienza mucho antes del nacimiento. Hay muchas teorías sobre por qué nuestros cuerpos tienen hipo, pero aún no se han encontrado razones definitivas.

En general es algo muy común en los bebés (especialmente en los recién nacidos) y disminuirá a medida que crezca.  No tienes que preocuparte, sí notas algo fuera de lo normal consulta con el pediatra para tu tranquilidad.

Fotos: Pixabay.

Scroll al inicio