¿Qué es la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC)? Consejos y remedios

Insuficiencia Venosa Crónica

Si tienes problemas de pesadez de piernas, hormigueo, hinchazón, calambres, dolor o adormecimiento puede ser que sufras de insuficiencia venosa crónica. Si quieres saber qué es esto sigue leyendo

¿Qué es la Insuficiencia Venosa Crónica?

Insuficiencia Venosa Crónica
Fuente: espanol

Se trata de una patología en la que las venas no funcionan de forma adecuada y, por este motivo, provocan una serie de problemas vasculares cómo dolor, hormigueo, hinchazón, calambres, etc.

¿A qué colectivo puede afectar?

Insuficiencia Venosa Crónica
Fuente: medicalnewstoday

La insuficiencia venosa crónica es una patología que pueda afectar a un amplio grupo de personas. A nivel general es un 30% de la población española la que se ve afectada por este tema.

Generalmente suelen verse más afectadas las personas que tienen cierta predisposición genética a sufrir la y también aquellas mayores de 50 años.

Otro grupo de riesgo qué puede sufrir esta patología a lo largo de su vida son las mujeres y sobre todo aquellas que estén embarazadas. Se considera que un 40% de las gestantes sufren de IVC.

Después de ver estas cifras la recomendación general es una buena prevención y un correcto tratamiento de este tipo de patologías. Además, intentaremos seguir un tratamiento para aliviar las molestias y dolores que conlleva.

¿Por qué la Insuficiencia Venosa Crónica afecta a las mujeres embarazadas?

Insuficiencia Venosa Crónica
Fuente: uptodate

Como hemos visto hay un tanto por ciento bastante elevado de que las mujeres gestantes estén afectadas por esta patología. Principalmente esto se debe a dos factores potenciales como es el mecánico y el hormonal. 

Factores mecánicos

Durante La etapa del embarazo el útero aumenta de volumen y esta expansión hace que se comprima directamente en la vena cava. Esta vena es la mayor del cuerpo y va directamente al corazón. Además, también se comprimen las venas pélvicas causando un mayor aumento de la presión venosa.

Además de todo esto, durante el periodo de gestación también aumenta el volumen de sangre en los vasos sanguíneos y de esta manera se produce una sobrecarga del nivel circulatorio. Por este motivo, es mucho más fácil que aparezcan las temibles varices.

Dentro de las mujeres embarazadas aquellas que tienen más de un parto suelen tener más riesgo de desarrollar varices y de este modo pueden sufrir el síndrome de congestión pélvica. Este síndrome hace que las venas de los ovarios se dilaten y provoquen varices alrededor del útero, las trompas de Falopio y los ovarios.

El desarrollo de este tipo de venas varicosas causa dolor pélvico crónico el cual empeora al estar mucho tiempo de pie y también durante las relaciones sexuales.

El factor hormonal

Durante la gestación los cambios hormonales que se producen en el cuerpo debido a los estrógenos, la progesterona y la relaxina provoca que los vasos se dilatan y que se desarrollen nuevos vasos sanguíneos los cuales pueden llevar al desarrollo de varices.

Insuficiencia Venosa Crónica: Tipos de varices que pueden darse durante la gestación

Insuficiencia Venosa Crónica
Fuente: veinenvy

Durante la gestación pueden aparecer varices en diferentes zonas del cuerpo. A menudo, estas se pueden localizar en el área genital y en las piernas. Dependiendo de su tamaño y su distribución q origen se pueden dividir en:

Varices vulvares y perineales

Este tipo de varices suelen aparecer en la zona genital ya sea en la vulva o bien en el perineo. Se estima que un 80% suelen desaparecer por completo 3 meses después del parto.

Venas varicosas con edema

En este caso se tratan de venas que se han dilatado por un exceso de líquido. Este tipo pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo, aunque las mujeres embarazadas suelen localizarse en las piernas. Por lo general desaparecen después del embarazo. 

Arañas vasculares o varices reticulares

Este tipo de varices son muy finas y las cual es suelen disminuir después del embarazo. Aunque, en este caso, un porcentaje muy alto permanece.  

Varices colaterales

En este caso hablamos de aquellas varices que se sitúa en el tronco del cuerpo y también en las piernas. Pueden llegar a ser bastante gruesas y reflejar un trastorno de suficiencia crónica venosa bastante severo. Generalmente suelen desaparecer en torno al 40% de ellas.

Insuficiencia Venosa Crónica: consejos para tu día a día

Insuficiencia Venosa Crónica
Fuente: instituteforvein

Para evitar que aparezcan o paliar la cantidad de trastornos que conllevan las mismas, se pueden hacer varias recomendaciones. Algunas de ellas consisten en adoptar una serie de medidas posturales y además consejos para comer más saludable. Algunas de las cosas que se recomiendan son:

  • Evitar permanecer de pie mucho tiempo (bipedestación)
  • Practicar natación, bicicleta y dar pequeños paseos
  • Realizar ejercicios de tobillos
  • Elevar las extremidades inferiores cuando no se camine
  • Elevar las patas de la cama 10 cm, poner las piernas en alto y dormir sobre el lado izquierdo
  • Hidratar y cuidar la piel, realizando masajes con geles fríos
  • Practicar ejercicios específicos para mujeres embarazadas. ya que cuanto más te muevas, más ayudarás a tu sistema circulatorio funcione correctamente.

Tratamientos y alternativas

Insuficiencia Venosa Crónica
Fuente: trufflesveinspecialists

Para tratar los problemas vasculares durante el embarazo existen diversas soluciones muy recomendables como las medias compresivas.

Terapia compresiva

Existen medias de compresión fabricadas específicamente es para tratar la insuficiencia venosa crónica y el síndrome de piernas cansadas, así como otros problemas vasculares. Durante el embarazo están muy indicadas para aliviar el dolor de piernas y las varices que ya existe, además de prevenir la aparición de otras nuevas.

Las medias de compresión suelen estar recomendadas utilizarlas a partir del segundo trimestre de embarazo. Es una gran idea colocarse las medias por la mañana después de levantarse de la cama y usarlas durante el máximo tiempo posible.

En el mercado encontrarás 3 modelos de medias terapéuticas recomendadas. Uno es por debajo de la rodilla, otro por encima de esta y un tercero que llega a cubrir la barriga. Cada media tiene distintos grados de compresión y estos se miden en milímetros de mercurio. Si tienes dudas de cuál elegir o cuál te viene mejor puedes consultar con el farmacéutico.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre la Insuficiencia Venosa Crónica? ¿Buscas información sobre algunos de los síntomas de embarazo poco comunes o menos frecuentes? ¿Necesitas recetas con mucho hierro para las mámas durante el embarazo? ¿Necesitas información y consejos para mejorar tus piernas cansadas?

Scroll al inicio