Continuamos hablando sobre los problemas más frecuentes y las mejores soluciones, para las uñas de tu bebé, cómo protegerlas y cuidarlas.
PANADIZO: Una zona cercana a la uña comienza a enrojecerse, inflamarse y suele presentar un intenso dolor de tipo pulsátil. Todo ello ocurre en menos de 24 horas, sobre todo en las manos y raramente en los pies. El hecho desencadenante más frecuente en los niños suele ser la existencia de pequeñas heridas en los bordes de las uñas.
Favorece su evolución introducir el dedo en un vaso de agua muy caliente, sin que llegue a quemar, con alta concentración de sal. Hay que repetirlo varias veces al día. Afortunadamente, el absceso suele evolucionar por sí solo y evacuar al exterior su contenido. Recuerda, sólo debes utilizar antibióticos si los ha prescripto el médico.
GENERALIDADES DE LAS UÑAS: Están compuestas por queratina, una proteína rica en azufre, sales minerales y vitaminas. El zinc participa en la síntesis de la queratina. Su falta provoca uñas finas y quebradizas. Se encuentra en las ostras, las nueces, los huevos, las anchoas, las almejas, el queso, las carnes magras, las setas, el atún y las bebidas de soja. La falta de hierro es una de las causas de la aparición de pequeñas manchas blancas diseminadas por las uñas. El yodo aumenta la resistencia de las uñas.
DEBES SABER QUE:
• Las uñas de los niños crecen casi el doble de rápido que las de los adultos.
• Las uñas de la mano derecha crecen más rápido que las de la izquierda y, a su vez, las de los dedos, más largos más rápido que las de los más cortos.
• Las uñas de las manos crecen casi un 50% más rápido que las de los pies.