Los cuentos para dormir son magníficas herramientas, ya no solo para conciliar el sueño aún mejor, sino para motivar y llamar a los más pequeños a la lectura. Si a tu bebé le cuesta conciliar el sueño, prueba a leerle un cuento todas las noches. A continuación te proponemos unos estupendos títulos.
Cuentos para dormir: ¡Qué sueño!, de Anne Crahay

Se trata de un magnífico libro pequeño con un diseño súper divertido que incluye un pequeño secreto en cada una de sus páginas. Si quieres descubrirlo hazte con este bonito cuento para los más pequeños de la casa.
Un perro quiere irse a la cama pero alguien está durmiendo en su caseta, ¿quién será? Si levantamos la pestaña descubrimos que es el erizo. ¿Y por qué no está el erizo en su madriguera? Parece que otro animal está durmiendo en ella,… Poco a poco iremos descubirendo los animales que intentan dormir y el que aún está despierto: ¡tú!, ¡vamos, a la cama!
Cuentos para dormir: Buenas noches a todos, de Chris Haughton

Otro estupendo cuento con unas ilustraciones únicas y a todo color. Se trata de una historia llena de ternura y perfecta para ir a la cama. Si buscas una historia tranquila para dormir rápidamente, este cuento es el que estás buscando ya que invita a bostezar.
El sol se pone y todo el mundo tiene ya sueño: ratones, liebres y ciervos, todos bostezan. Sólo la pequeña osa todavía no está cansada y quiere jugar un poco más, pero pronto empezará a bostezar también… shhh buenas noches a todos…
Cuentos para dormir: Mi papá, de Coraline Saudo y Kris Di Giacomo

Se trata de un simpático cuento en el que se produce un cambio de roles muy divertido, el cual sacará más de una sonrisa. Ya es la hora de dormir, pero esta vez es el padre quien no quiere irse a la cama. Así que le toca al niño convencerlo de que lo haga. Así es como comienza esta inspiradora historia de un tira y afloja para conseguir que vaya a conciliar el sueño. Seguro que algo de esto te suena, ¿no? Ilustraciones muy divertidas y originales.
El papá del niño que protagoniza este libro es grande y fuerte. Sin embargo, tiene una pequeña debilidad: por la noche no quiere ir a dormir. Protesta, remolonea, pide un cuento tras otro e inventa mil excusas para no quedarse a solas en el cuarto. ¿Logrará este niño arropar a su papá y apagar la luz?
Cuentos para dormir: La campeona mundial de mantenerse despierta, de Barbara Fiore

Stella, la protagonista, debe irse a la cama ya, pero primero tiene que acostar a todos sus peluches. Pero parece que estos no se lo van a poner nada fácil. Pero Stella tiene una gran imaginación para conseguir su objetivo. Así es como empieza este magnífico libro lleno de luminosas ilustraciones y con un texto poético.
Es hora para Stella de ir a la cama, pero ¿cómo puede hacerlo sin acostar antes a la cerdita Rosa, al ratón Amperio y a Sapo de Trapo? «¡Soy la campeona mundial de mantenerse despierta!», dice la cerdita Rosa, saltando sobre la cama.
Con juegos e imaginativas historias, Stella, siempre encuentra la forma de lograr que sus amigos se duerman: la almohada es un barco que surca el mar y navega a través de las olas, la caja de zapatos se convierte en un tren de medianoche con destino al reino de los sueños y la cesta de juguetes vuela como un globo interestelar hacia la lejanía.
Yo mataré monstruos por ti, de Santi Balmes y Lyona

Martina tiene miedo por las noches. Ella cree que bajo el suelo de su habitación se esconde un mundo habitado por monstruos que caminan con la cabeza gacha. ¿Qué pasaría si la frontera entre ambos mundos se rompiera?
Con la hora de irse a dormir aparece el miedo a la oscuridad y el miedo a los monstruos. Si te suena de algo esta historia, este es un libro ideal para ayudar a los peques a superarlo e irse a la cama más tranquilos. ¿Qué te parece?
Beneficios de leer a los niños pequeños

- Uno de los consejos para fomentar la lectura más relevantes es leerles a diario en voz alta, ese momento entre padres e hijos suele ser clave para crear amor por la lectura.
- Desarrollo de la personalidad. Aunque no lo parezca, conocer a los miles de personajes que los libros encierran hace que el niño aprenda a relacionarse y a formar su personalidad. Leer hará que el pequeño se relacione mejor socialmente.
- Disminución de problemas de concentración. Leer supone una atención que poco a poco hace que los niños cojan disciplina y mejoren su capacidad de concentración. Esto es algo importantísimo para sus estudios en años futuros.
- Mejora de la comprensión lectora. Muchos problemas fututos académicos vienen por una comprensión lectora deficiente o muy poco desarrollada. Un niño que lee desarrolla su comprensión y es capaz de entender sin problemas los textos que lee.
- Desarrollo de la imaginación y de la creatividad. Al oír leer a sus padres el niño se imagina la historia y los personajes, y por supuesto al leerla también. Esto hará que su imaginación se desarrolle y que la creatividad se incremente.
- Mejora de la expresión. cuanto más vocabulario aprendan los niños mejor se expresarán en el futuro. Un niño que lee se expresa de una forma mucho más rica que uno que no lo hace.
- Adquisición de vocabulario. Leyendo los niños van descubriendo palabras y formas de expresión que poco a poco van interiorizando. Para muchas palabras necesitarán nuestra ayuda, pero poco a poco irán ganando soltura y notarás como se expresan mejor.
¿Te ha sido de utilidad este post con algunos libros de cuentos para dormir? ¿Buscas nombres para bebés niñas y sus significados? ¿Buscas los cuidados del bebé prematuro en casa? ¿Buscas adivinanzas variadas para los más pequeños de la casa?