Es común experimentar mareos durante el embarazo. Los mareos pueden hacer que sientas que la habitación gira lo que te produce una sensación de vértigo, o puede hacerte sentir débil e inestable.
Generalmente las mujeres experimentan los mareos desde la semana 12, hasta las primeras semanas del segundo trimestre del embarazo. Es un síntoma que ocurre a muchas mujeres y a menudo es más una molestia que un signo de un problema grave.
Si se producen muy a menudo, son muy fuertes o se acompañan de dolor de cabeza, dificultad para respirar, hemorragia o pérdida de sensibilidad, podría ser una señal de alarma.
Muchas mujeres los experimentan en los primeros meses y al ser un embarazo incipiente, los propios nervios y miedos porque todo evolucione de manera correcta; hacen que estos instantes generen mucho estrés y angustia.
Aunque esto se encuentra dentro de la normalidad, lo ideal es que si experimentas algún mareo, acudas a un centro de salud para comprobar tu tensión arterial y tu estado en general.
¿Por qué ocurren los mareos durante el embarazo?
Durante el embarazo el sistema cardiovascular requiere hacer muchos cambios para adaptar el aumento de volumen de sangre necesario para mantener al bebé.
Para compensarlo, el corazón bombea más cantidad de sangre por minuto y aumenta las pulsaciones. También los vasos sanguíneos se dilatan y la presión arterial disminuye.
Generalmente el sistema cardiovascular se adapta a todos esos cambios, pero es común que el organismo no pueda adaptarse tan rápido y la mujer embarazada pueda sentirse mareada, aturdida, e incluso se desmaye.
Los mareos también son causados por niveles bajos de azúcar en la sangre que pueden ocurrir a medida que el cuerpo se adapta a los cambios en tu metabolismo.
Las mujeres anémicas o con venas varicosas pueden ser más susceptibles al mareo que otras.
Durante el segundo trimestre se pueden sentir acentuados porque el útero en crecimiento ejerce presión sobre los vasos sanguíneos.
Otras razones por las que pueden sentirse mareos
- Si te pones de pie demasiado rápido, es posible que la sangre no tenga tiempo suficiente para llegar al cerebro (hipotensión postural).
- Si te acuestas por mucho tiempo. Aproximadamente una de cada 10 mujeres embarazadas experimenta esto debido a la presión arterial baja.
- Si no has comido durante un tiempo y tu nivel de azúcar en la sangre es bajo, especialmente al final de la tarde.
- Si tu cuerpo está caliente, o estás deshidratada.
¿Qué hacer cuando suceden?
Cuando ocurran es importante que mantengas la calma, busques un lugar para sentarte, y avises a las personas que tienes cerca.
Debes tumbarte de manera horizontal en la cama o en el sofá y colocarte en un lugar fresco.
Es recomendable que te abaniques o te quites alguna prenda de ropa para sentir una mayor sensación de frescor.
Puedes comer algunos frutos secos o tomar alguna bebida azucarada.
Llevando estas acciones, en breve tiempo te sentirás mejor, mucho menos mareada y podrás volver a incorporarte sin dificultades.
Consejos para evitar mareos y desmayos durante el embarazo
Acuéstate de lado
En el segundo y tercer trimestre, es mejor evitar dormir boca arriba, ya que el útero en crecimiento puede presionar la vena cava (la vena principal que transporta la sangre al corazón desde la región inferior del cuerpo). Eso puede interferir con la circulación óptima y causar una sensación de mareo.
Evita estar de pie por mucho tiempo
Si tienes que estar de pie, asegúrate de mantener los pies en movimiento para ayudar a aumentar la circulación.
Evita lugares cerrados y congestionados
El autobús, la oficina o una tienda cerrada y atiborrada de personas te podrá producir mareos, por ello sal a caminar por 5 o 10 minutos a tomar aire fresco cada una hora, en lo posible. Te ayudará a aliviar otras molestias como ser el estreñimiento y la inflamación.
Ingiere comidas y líquidos de forma frecuente
Debes comer lo suficiente de manera frecuente para mantener los niveles de azúcar. De esa manera, la puedes tener equilibrada y evitar que provoque mareos y desmayos.
Es recomendable comer muchas veces al día en el lugar de hacer las grandes comidas, y beber poco, pero, muchas veces al día.
Realizar ejercicio
Caminar es un buen ejercicio durante el embarazo, lo puedes hacer de forma moderada. Es muy beneficioso para bajar el nivel de estrés y ansiedad y ayuda a la circulación.
¿En qué casos debo llamar al médico?
Debes consultar con el médico si estás mareada muy a menudo, si te desmayas o pierdes el conocimiento.
Puede ser causado el mareo por bajos niveles de hierro en tu cuerpo.
Es recomendable comunicarte de inmediato si el mareo va acompañado con sangrado, dolor vaginal o en el abdomen. Recuerda que la mayoría de los casos no es motivo de preocupación.
Pero si tienes alguna duda o consulta debe realizarla para tu tranquilidad y prevención.