Síndrome de Burnout: lo sufren las mamás agotadas

¿Que sienten las madres que sufren el Síndrome de Burnout o agotamiento extremo?
Es más común de lo que creemos y ocurre cuando la persona está sometida a un período de estrés intenso y prolongado desde el punto de vista físico y emocional.

Las madres siempre queremos tenerlo todo bajo control y, cuando parece que por fin logramos, acabamos sucumbiendo al agotamiento.

Tratar de conciliar el trabajo, la familia, nuestra vida amorosa, el hogar y los amigos es un problema cada vez más complejo. Nuestras vidas se vuelven más y más ocupadas a medida que pasan los años.

Cada vez más responsabilidades se acumulan en nuestro día y queremos cumplirlas todas. De aquí es de donde proviene el síndrome de agotamiento.

¿Cómo afecta el Síndrome de Burnout o de la mamá quemada?

Síndrome de Burnout la mamá se siente agotada física y mentalmente.
Síndrome de Burnout la mamá se siente agotada física y mentalmente.

Las personas que tienen este síndrome experimentan un estrés intenso debido a sus intentos fallidos de conciliar su vida familiar y social.
Afecta principalmente a las madres, ya que son ellas las que tradicionalmente han cuidado a los niños.

La desventaja de esto es que ellos también se ven afectados por el estrés. El síndrome de burnout que desarrollan las madres exhaustas es esencialmente un estrés muy agudo o crónico.

Viene con la sensación de que todo está llegando a ser demasiado para ellas. Sienten que todo va mal y se sale de su control.

Este problema se ha agravado en los últimos tiempos ya que muchas mujeres sienten que tienen que ser madres perfectas, acompañar a los niños a las actividades extraescolares y solucionar todos los problemas.

Síntomas del Síndrome de Burnout

  • Dolores musculares
  • Cefaleas muy fuertes y recurrentes
  • Trastornos digestivos
  • Insomnio
  • Agotamiento
  • Estrés y ansiedad
  • Problemas de pareja

Palabras de los expertos y recomendaciones

joven madre trabajando casa hablando telefono inteligente mientras pasa tiempo su bebe lanza libre trabajando casa estres 255757 2149

Mucha gente no quiere admitir que ser padre es difícil y emocionalmente agotador.

Sentimos la obligación de dar y ser generosos con nuestros hijos, y cuando un niño no se pone los zapatos y le has dicho seis veces que se ponga los zapatos, te causa estrés, pero te callas deprimido porque pelear con tu hijo no es una paternidad eficaz.

Pero esa emoción todavía existe dentro y generalmente la liberas en otra persona que está cerca de ti.
Los expertos recomiendan que para superar el agotamiento mantenerse físicamente activo para ayudar a liberar el estrés y el resentimiento que pueda estar albergando.

Lo ideal es estar entre 20 y 60 minutos al día, pero incluso tomarse un minuto para bailar en la sala de estar o tensar todos los músculos y luego soltarlos funciona en caso de apuro.

Recomendaciones

mama reconfortante hija cansada 23 2147788223

Para solucionar el problema hay algunas cosas claves que debemos tener en cuenta:

  • Aceptemos que no podemos hacer todo. No somos capaces de hacer todo lo que queremos.
  • A veces pensamos que también tenemos tiempo para todas nuestras responsabilidades y ocio, pero no siempre es así.
  • Tenemos que empezar a delegar. No debemos tener miedo de dejar responsabilidades en manos de otros cuando nuestra salud está en juego.
  • Entonces podremos descansar y retomar esas tareas cuando nos sintamos más fuertes.
  • Tenemos que tener en cuenta que algunas cosas simplemente no se pueden delegar y, aunque no nos guste la idea, es posible que tengamos que renunciar a algunas de las cosas que realmente nos gustan.
  • Si no tenemos tiempo para limpiar y mantener nuestra casa en orden, tal vez no deberíamos pensar en comprar una más grande.
  • O por mucho que los niños quieran una mascota, si no tenemos tiempo para nosotros, tal vez no sea tan buena idea.
  • Hay que organizarse establecer prioridades, puede haber aspectos de nuestra vida que nos parezcan esenciales, pero en realidad no lo son. Es importante pensar en lo que podríamos prescindir.
  • No te culpes a ti misma ni a otros, porque es un sentimiento que nos impide seguir adelante.

Habla con tu pareja, quizá tú tengas más carga de trabajo en casa y con los niños y puedas organizar tareas y obligaciones.
Puedes pedir ayuda a los familiares cercanos a tu madre, a tu hermana, a veces los demás no se dan cuenta de tu sufrimiento y cansancio.

Negarlo también es un síntoma de burnout hacer como que todo está bien.
Reserva un tiempo para ti. Eso parte de pedir ayuda.

Necesitarás que alguien cuide del bebé para que puedas hacer algo que te guste, disfrutar de tomar un café con una amiga, salir a caminar, leer un libro, o lo que te haga desconectar y distraerte de las rutinas cotidianas.

¡Recuerda que la salud es primordial para todos!

Scroll al inicio