Conoce las diferentes etapas del puerperio

diferentes etapas del puerperio

Después de cualquier parto, toda madre ha de pasar por las diferentes etapas del puerperio. Si quieres saber que es y cuanto dura, sigue leyendo.

Puede que nunca hayas oído hablar de las diferentes etapas del puerperio pero, si vas a ser mamá, debes mantenerte bien informada. Así que espero que las siguientes líneas, sean de gran utilidad.

Para comenzar, el puerperio es el periodo de tiempo que transcurre desde el mismo momento después del parto, hasta que tu cuerpo y tu organismo se restablecen. Normalmente bastan unos meses, aunque hay madres que les dura más tiempo.

Seguramente has escuchado hablar del postparto, pero no es exactamente lo mismo; pues  éste tiempo comienza cuando el niño nace, y finaliza dos horas después del parto. Mientras que el puerperio abarca todo éste tiempo más el que sigue transcurriendo, y comprende tres fases.

¿Cuánto tiempo dura este proceso?

diferentes etapas del puerperio
Fuente: martasyrko

Ten en cuenta que tu cuerpo materno ha de restablecerse, esto incluye: mejoras en la circulación, en el tema respiratorio, cambios hormonales y, entre otros, en el aparato reproductor. Tu cuerpo hace las veces ¡por volver a ser como antes!

Todo el proceso de puerperio suele durar unos 40 ó 45 días (6 a 8 semanas) Aunque esta fecha puede depender, a veces, de la edad de la madre, de posibles enfermedades de la misma u otros problemas. Pero generalmente suele ser este tiempo.

Durante el proceso tu cuerpo volverá a ser el que era, dejando atrás las características que había adquirido durante los meses de embarazo. De esta manera tus hormonas se restablecerán y tu aparato reproductor volverá a sus funciones habituales u originales (ovular, tener la menstruación…)

Primera etapa: puerperio inmediato

diferentes etapas del puerperio
Fuente: danielaurin

Esta fase comprende las primeras 24 horas del parto, incluyendo las dos horas después del mismo (llamadas post parto) En este momento, es lógico que la madre esté muy cansada y necesite un merecido sueño.

Después del esfuerzo del parto, ambos han de estar cansados. Durante este tiempo procura descansar lo que puedas y, poco a poco, comenzarás a ser consciente de tu maternidad; incluyendo fortalecer el vínculo con tu bebé.

Segunda etapa: puerperio mediato

diferentes etapas del puerperio
Fuente: scottchurch

A partir del segundo día y hasta el décimo, más o menos, tu cuerpo entrará en la segunda fase del puerperio. Tu cuerpo comenzará con dos cosas: la lactancia y tus mecanismos involutivos.

En este momento la subida de la lactancia, será algo natural. A no ser que tengas algún problema, podrás amamantar a tu hijo tranquilamente. Además, tu cuerpo se regenera y comienza la involución genital (tu aparato reproductor ha de volver a su normalidad)

Tercera etapa: puerperio alejado

diferentes etapas del puerperio
Fuente: scottchurch

Esta última fase comprende hasta los 45 días, después de haber dado a luz. Durante este tiempo tu cuerpo pasará por diferentes modificaciones, entre ellas: el útero, el sistema hormonal, modificaciones en la vagina, mejoras en la circulación, mejoras en el aparato urinario, modificaciones en la piel, etc,.

No tengas miedo a estos cambios, pues son normales. Tu cuerpo trata de volver a ser el que era o lo más parecido posible, también puedes ayudarle comiendo bien y haciendo ejercicio (poco a poco)

Dependiendo si el periodo de lactancia es corto o largo, tu sistema hormonal gradualmente volverá a permitir una nueva ovulación y, por consiguiente, la menstruación. En este momento se indica la finalización del puerperio. La menstruación volverá en cuanto haya signos de que no existe lactancia.

El puerperio tardío

Es cierto que algunos profesionales del sector, han añadido una nueva etapa. Por decirlo, un puerperio tardío; el cual consiste en alargar el tiempo de su finalización, hasta 6 meses después del parto.

En algunos casos, dada la situación del paciente, han considerado oportuno alargar este tiempo a 12 meses. OJO esto no les ocurre a todas las madres ya que, por lo normal, es que dure de 40 a 45 días.

El puerperio tardío no se suele dar en todas las madres, pero si se observa que puede ocurrir en aquellas a las que les acompaña una lactancia prolongada y activa. No obstante, en cuento se deje la lactancia, debería acabar el proceso.

Posibles problemas durante el puerperio

diferentes etapas del puerperio
Fuente: iquitcountingstock

Como en todos los procesos hay cosas que pueden ocurrir, y es mejor estar informadas. Algunos de los problemas que pueden suceder son las infecciones, que se pueden manifestar de manera local.

Otras cosas que podrían suceder son las hemorragias, las cuales ponen en riesgo la vida de la paciente. También podrían suceder desgarros o laceraciones. Estos son cosas que no tienen por que pasar, pero es bueno ser conscientes.

Otros problemas más comunes es la aparición de depresión postparto y la disminución del deseo sexual, que volverá con el tiempo. Esto último es lo que debes tener en cuenta, el tiempo para que todo vuelva a ser normal.

Es importante conocer que sucede en cada una de estas etapas, y prestar atención a posibles complicaciones, con el fin de que estas sean atendidas de forma rápida y evitar problemas más graves.

Las diferentes etapas del puerperio

En este vídeo, correspondiente a una ponencia de la Dra. Ana Maldonado del Hospital Universitario de Caracas, dejan claramente expuestas las etapas que hemos comentado. Recuerda que el puerperio necesitará su tiempo, para que tu cuerpo y tu aparato reproductor se recupere.

Este vídeo te enseñará perfectamente muchos más detalles, de las etapas antes mencionadas. Si vas a ser mamá te conviene aprender mucho y mantenerte informada, no obsesionada. Para tener un embarazo seguro, hay que prevenir los riesgos.

¿Te ha ayudado este artículo para distinguir las diferentes etapas del puerperio? espero que si vas a ser mamá o ya lo hayas sido, te ayude en todo lo que pueda. Además, para volver a ser la que eras antes de quedarte embarazada, te recomiendo una alimentación sana y saludable, salir, caminar, pasear, mucha agua y ejercicio. Con esto y una sonrisa al ver a tu pequeño retoño, serás mejor aún de lo que eras ¿qué te parece?

¿Sabías en qué consistían las diferentes etapas del puerperio? ¿Qué opinas ahora? ¿Tienes algunas preguntas no resueltas?

Scroll al inicio