Crecimiento y desarrollo

Mi hijo comienza a gatear

Échale una mano a tu bebé. Los especialistas consideran que el gateo es la base del desarrollo de múltiples aspectos, por lo que es importante no saltarse esta etapa. Algunos bebés gatean de forma espontánea con una habilidad pasmosa, mientras que otros, algo más remolones, necesitan una ayudita. Toma nota: –Entrénalo: Si te colocas echada sobre tu espalda y levantas

Los niños sonámbulos

El episodio ocurre mientras el niño está profundamente dormido y suele durar entre 5 y 20 minutos: se levanta y comienza a deambular por la habitación con los ojos abiertos, la mirada fija y las pupilas dilatadas. Unas veces evitará los  objetos y otras tropezará, lo cual implica un cierto riesgo, que puede llegar a ser grave, si los padres

Los juegos de bloques

A la edad de dos años, los niños se limitan a tirar los bloques por el piso. Esta es una reacción normal, pero a medida que crezcan irán descubriendo las múltiples posibilidades que le ofrecen estos juegos. Al principio, se limitarán a manipular las piezas, apilándolas, metiendo una dentro de otra o derribándolas. Der esta forma, aprenderán a diferenciarlas por

Mi bebé tiene las piernas arqueadas

Casi todos los niños pequeños entre uno o dos años tiende a tener las piernas como en «O», es decir las rodillas no se tocan cuando se ponen de pie con los pies juntos. Esto ocurre entre los dos primeros años y luego cuando comienzan a caminar y  pasan mas tiempo de pie o caminando de a ratitos y las rodillas lentamente se

Mi hijo no quiere gatear

Si tu hijo no muestra ningún interés por gatear, no pasa nada: lo importante es que se mueva, sea cual sea su estilo. Eso sí, intenta animarlo con algunos trucos. –Hay que darle opciones Antes o después, mucho o poco, la mayoría de los bebés gatean. Es un proceso que forma parte de su desarrollo psicomotor natural, previo a la

Qué es la tortícolis congénita?

La toricolis es una inclinación del cuello hacia un lado, que se debe, por lo general, a una contractura del esternocleidomastoideo, el músculo que permite girar e inclinar la cabeza. Puede ser adquirida, por acostar al bebé siempre del mismo lado, o de nacimiento. La mayoría de las veces, esta lesión se produce durante el embarazo, por una mala postura

Por qué tartamudean los niños

El fenómeno sorprende a muchos padres. Un chico que se había largado a hablar y que, incluso, lo hacía va. que quizá asombraba y hasta enorgullecía a la familia por lo elaborado y lo fluido de su lenguaje, empieza. de repente, a tartamudear. Es relativamente frecuente que en torno de los 3 años, poco después de que un chico haya

Las actividades de los niños y su personalidad

Todos los niños, tienen gustos, ilusiones, sueños, intereses, deseos…diferentes. Pero sin duda hay ciertas actividades que van de la mano con el caracter o personalidad de los niños. Pero siempre, ten presente que los niños  deben elegir por si mismos, lo que quieran realizar, no es bueno que los hijos hagan las cosas sólo por complacernos y menos que nosotros

El recién nacido y la primera infancia (II)

Continuamos hablando sobre los requisitos de la alimentación en el recién nacido y la primera infancia.La leche como alimento único a partir de los seis meses, no proporciona los requerimientos nutricionales que precisa el niño a partir de esta edad, es por ello, que siguiendo unas recomendaciones precisas sobre la introducción de los alimentos sólidos, se deben ir incluyendo los

El recién nacido y la primera infancia (I)

La alimentación del recién nacido y, la primera infancia pasa por tres periodos que debemos distinguir: Periodo lácteo, por ser la leche el único alimento. Desde el nacimiento hasta los 6 meses aproximadamente, en los cuales se comienza la introducción progresiva de otros alimentos. Período de transición o destete, donde ramos introduciendo la alimentación sólida o bien anterior a ella,

No es lo mismo crecimiento que desarrollo

Crecimiento y desarrollo no implican lo mismo; el crecimiento es el aumento de la masa corporal (peso y talla) y el desarrollo es la adquisición de habilidades y destrezas (el sentarse, caminar, hablar, etc.). Así como la maduración de funciones orgánicas (digestivas, neurológicas, hormonales, etc.), cada sistema de nuestro organismo sigue un patrón de crecimiento y desarrollo diferente. El factor

Cuentos para niños:Fábula:El burro tramposo

En un corral vivían juntos un burro, una vaca y una cabra. Si bien por la mañana tenían que ir los tres a trabajar, por la tarde podían descansar a su gusto en el corral, pues su amo los trataba muy bien. ¿Pues que hacer durante tantas horas libres? A los tres les gustaban los juegos de azar, de modo

Scroll al inicio