Cuidados

El mundo de los niños zurdos

Los niños zurdos tienen un sentido emocional y afectivo muy desarrollado y deben aprender a adaptarse a un entorno pensado para diestros.  Hoy se sabe que no es un problema, y que la lateralidad es completamente normal. Aunque los zurdos suman más del 20% de la población, los padres y los profesores del niño son imprescindibles para darles una gran ayuda

Que hacer cuando tienen pesadillas

Son muy comunes y, por lo general, empiezan a los dos años, aunque se dan más en niños de tres a seis años. No se sabe cuál es la causa, pero se cree que las pesadillas están vinculadas al estrés y la ansiedad de los más pequeños. Recomendaciones:  –Estar atentos: A la hora de irse a la cama, es importante

Los beneficios de las inhalaciones

Cuando el niño está resfriado o tiene laringitis o sinusitis es beneficioso hacerlo inhalar vapor de agua. Las partículas de vapor invaden las vías altas y vuelven más fluidas las secreciones. EI niño expulsa las mucosidades y sus vías quedan más despejadas. Algunas personas tienen costumbre de agregar al agua unas gotas de mentol, por sus efectos balsámicos, descongestivos, antitusígenos, expectorantes y

Consejos para jugar al aire libre sin riesgos

Te enumeramos 5 consejos para que tu bebé juegue al aire libre sin riesgo: 1.Viste a tu bebé con prendas holgadas de algodón, gorro y gafas de sol. 2. Apícale un protector solar de factor elevado y amplio espectro (con pretección UVA y UVB) media hora antes de salir de casa. Reaplícarselo con frecuencia. 3. Dale muchos líquidos para prevenir

No te olvides de darle agua

La alimentación durante los primeros años de vida tiene un efecto profundo en la salud de tus hijos, ya que está comprobado que influye en su capacidad de aprender, comunicarse, pensar analíticamente, socializar y adaptarse a los cambios. Cuando tu bebé comienza a incorporar alimentos aparte de la leche, es impotiante contar con una buena variedad de carnes, verduras, frutas,

La neumonía en los niños

A menudo comienza después de un catarro común. Aunque puede presentarse a cualquier edad, desde la lactancia a la adolescencia, no todas tienen el mismo origen ni revisten la misma gravedad. La neumonía es una infección que provoca que sus pulmones se llenen de líquido, causándole dificultades respiratorias. La mayoría de agentes causantes son virus y, afortunadamente, casi todos los

Cómo se si mi bebé tiene frío?

En general, el bebé tiene la misma sensación térmica que un adulto, así que podemos guiarnos por nuestras propias experiencias: si nosotros sentimos frío, él también lo sentirá. No obstante, durante los primeros días hay que ser especialmente cuidadosos, ya que el recién nacido no regula bien la temperatura corporal y es muy sensible a las oscilaciones bruscas del termómetro.

Mi hijo tiene vegetaciones o sinusitis

Las vegetaciones o adenoides son una acumulación de ganglios (tienen una función defensiva) que se encuentra en la parte superior de la faringe, por detrás de las fosas nasales. Si un niño sufre resfríos y catarros con mucha frecuencia, las adenoides aumentan de tamaño y obstruyen la salida de las secreciones acumuladas, impidiendo, a veces, que el niño respire bien

Qué es la sinusitis y que la causa

En sí, la sinusitis es la inflamación de los espacios huecos llenos de aire que se encuentran detrás de los ojos y las mejillas. Éstos están recubiertos de mucosa que, normalmente, es estéril, es decir, está libre de virus y bacterias. Se confunde frecuentemente por los síntomas de exceso de mucosidad y congestión que aparecen en el contexto de síndrome

Protege el corazón de tu hijo

Aunque te parezca pronto, es en la edad infantil cuando mejor se previenen enfermedades como el colesterol. Lo ideal es elegir una dieta y que sirva para que sea equilibrada nutricionalmente y que sirva para proteger su corazón. Los niños necesitan colesterol, el HDL, porque es una sustancia que forma parte importante de su organismo. Pero, en exceso, se convierte

Pautas para prevenir los contagios de tu bebé

Cómo prevenir los contagios: para salvaguardar al bebé de contagios es imprescindible seguir una serie de pautas: 1. Procura que no esté en contacto con personas enfermas, tanto durante la fase más aguda de la afección, como en la semana posterior en la que los síntomas estan remitiendo, ya que muchas patologías continúan siendo contagiosas. 2. No le expongas a cambiso

Mi bebé tiene conjuntivitis?

Si tu bebé se frota los ojos con insistencia y los tiene enrojecidos es posible que la haya pillado. Pero no te preocupes más de la cuenta, se cura en pocos días. La conjuntivitis es la inflamación de la capa más superficial del ojo, fina y transparente, esta envoltura del ojo está veteada por pequeños vasos sanguíneos. La inflamación no

Scroll al inicio