Desarrollo de los sentidos

Desarrollo de los sentidos de tu bebé: El olfato

Continuamos enumerando los sentidos de tu bebé, en esta ocasión veremos : el olfato ¡Huele en el agua! El cerebro de tu bebé en el tercer trimestre de embarazo se encuentra preparado para captar olores, pues se desarrolló al principio. Por eso, tu bebé nacerá con el sentido del olfato muy desarrollado y puede provocarse el reflejo de búsqueda por

Desarrollo de los sentidos en tu bebé: el gusto

Hemos comenzado ha hablar del desarrollo de los sentidos, empezamos por la vista, y hoy veremos: el gusto Distingue sabores, las papilas gustativas ya se encuentran formadas y gracias a ellas y las conexiones neuronales distingue el sabor dulce, amargo, salado y ácido y, por supuesto, su preferido  es el primero. Cuando nazca tu bebé tiene muchos sabores por descubrir por

Desarrollo de los sentidos de tu bebé: La vista

Los ojitos de tu bebé están preparados para ver. Los ojitos de tu bebé están preparados para ver. En la semana 27ª, las últimas capas de la retina, donde se configuran las imágenes, se han formado ya. Los párpados, antes pegados, ya se abren. • Aunque el interior del útero está oscuro, tu bebé abre unos minutos los ojitos y

La estimulación en los bebés

La estimulación temprana es necesaria para todos los bebés y niños en sus primeros años de vida, ya que es este período aparecen las funciones básicas fundamentales que continuarán madurando y evolucionando en las edades siguientes. El sistema nervioso central se está desarrollando en esta época y es el mejor período para estimular. Aspectos a tener en cuenta con respecto a

La escritura en los niños: sus objetivos

Continuamos hablando sobre la importancia de los talleres de aprendizaje de la escritura en los jardines de infantes. Objeticos de los talleres de grafomotricidad • Lograr que los niños se aproximen a actividades gráficas con gran entusiasmo a través de propuestas creativas y estimulantes. • Enseñar el correcto trazo de las grafías, como preparación caligráficas para la adquisición de una

Glosario de la salud de los niños (XVII)

Continuamos desarrollando nuestro glosario: • FALSO CRUP: Enfermedad respiratoria de vías aéreas altas que afecta con más frecuencia a niños con edades comprendidas entre los 6 meses y los 6 años. Se puede presentar con frecuencia y de forma repetida; aunque no se conoce bien su mecanismo, puede tener una base alérgica. • FARINGITIS: Se trata de una inflamación de

Falta de apetito en los niños

Entre las dificultades que podemos enfrentar a medida que el niño crece está la llamada anorexia fisiológica, que puede manifestarse entre el año y los 3 años. Los padres detectan una disminución con respecto a la avidez con la que comía antes. Es común que los niños al año tengan menos apetito que cuando eran más pequeños. Esto se debe

La escritura en los niños

El aprendizaje de la escritura es un proceso largo y complejo. Sin duda los niños no aprenden a hacerlo de la noche a la mañana, todo lo contrario es necesario brindarles diversas oportunidades para que puedan desarrollar de a poco esta compleja actividad. La escritura es un gran componente comunicativo, ya que a través de ella, el ser humano es

Glosario de la salud del niño (XVI)

Continuamos desarrollando con nuestro glosario: • ESTREÑIMIENTO: Cuando las heces de tu bebé son duras, secas, escasas y fragmentadas (tipo bolitas) y a su vez el ritmo de evacuación es cada dos o tres días. Suele presentarse en la etapa del cambio de la leche materna a la artificial. Cuando el niño es más grande el estreñimiento puede deberse a

El bebé: etapas del crecimiento 14-15 meses y 16-17 meses

14 y 15 MESES LENGUAJE: Utilizar de 4 a 6 palabras. Señala partes del cuerpo. Cumple órdenes simples. Patea la pelota. ÁREA SOCIAL: Le interesan los juguetes de otros niños e intenta sacárselos. ÁREA MOTORA: Camina solo, empujando, objetos de arrastre. COORDINACIÓN: Introduce objetos pequeños en frascos y botellas. 16 y 17 MESES: LENGUAJE: Puede señalar y nombrar algunos objetos.

Estimulación temprana para bebés: La natación

Durante sus primeros meses de vida el bebé (feto) se encuentra en un medio líquido, en el cual se mueve libremente, juega se desarrolla, hace sus necesidades fisiológicas, etc. Al nacer el cambio de ambiente es muy estresante, por lo cual, volver a encontrarse en un medio similar como es el de inmerso en la piscina le resulta muy placentero,

Etapas del crecimiento de tu bebé 10 y 11,12 y 13 meses

Continuamos ofreciéndote ciertos aspectos sobre el desarrollo y crecimientos  de tu bebé. 10 MESES: LENGUAJE: Presta atención a las melodías. Hace secuencias de sílabas con entonaciones. ÁREA SOCIAL: Bebe de la taza, da los objetos, dice adiós con la mno, responde a su nombre. ÁREA MOTORA: Camina tomado de la mano. COORDINACIÓN: Perfecciona la toma de objetos. 11, 12 y

Scroll al inicio