Detección y fecundación

Obstáculos para la fertilidad (II)

Continuamos dándote ciertos obstáculos  para la fertilidad que se pueden generar y reducir la posibilidad de ser padres, ya estuvimos hablando sobre la edad tardía, tabaco y el peso inadecuado. Hoy hablaremos sobre el estrés, problemas ginecológicos….. OBSTÁCULOS PARA LA FERTILIDAD: ESTRÉS: La ansiedad y el estrés afectan negativamente a la capacidad reproductiva de ambos miembros de la pareja. Así,

Obstáculos para fertilidad (I)

¿Piensas que no puedes hacer nada? No es así; hay trabas que puedes eliminar porque dependen de ti. Te detallamos ciertos obstáculos que te pueden reducir la posibilidad de ser padres. OBSTÁCULOS A TENER EN CUENTA: EDAD TARDÍA: La edad ideal para tener hijos está entre los 25 y 30 años, a partir de los 35 los ovarios comienzan a

¿Qué son los espermatozoides?

Los espermatozoides, también denominados espermatozoos, son las células sexuales masculinas. Tienen forma alargada y están compuestos por tres partes: la cabeza, el cuello y la cola.La cabeza cuenta con un núcleo celular y el acrosoma, que segrega sustancias capaces de disolver la pared del óvulo y, así, entrar a la célula sexual femenina con el fin de fecundarla. En el

¿Qué es el óvulo?

Es la célula sexual femenina. El óvulo humano se forma en los ovarios, que son las glándulas sexuales femeninas ubicadas en la cavidad pelviana, por debajo de los riñones. El óvulo esta formado por una membrana protoplasmática o vitelina, protoplasma o vitelo, y núcleo o vesícula germinativa. Los óvulos se originan a partir de un proceso de desarrollo llamado oogénesis

Desarrollo de tu embarazo

SEMANA  0-3ª. La mamá: Siete días tras la implantación se envían señales químicas para que no tengas la regla. Tú bebé: El óvulo fecundado baja por la trompa de Falopio. A los siete días se ha implantado en la pared del útero. SEMANA 4ª. La mamá: Un test puede detectar que estás embarazada de 12 días después de la concepción.

Los genes: responsables de la mala conducta en los niños

Según un estudio realizado en la Universidad de Virginia, algunos de los problemas de mala conducta infantil como escaparse de casa, saltarse las clases, mentir a los padres o acosar a otros niños pequeños, están considerados como una herencia genética de los padres. Así pues, estos hechos ya se engloban dentro de los llamados «problemas de convivencia». Además, con este trabajo se

El momento de la concepción

Hoy en día, tres de cada diez parejas que se someten a técnicas de reproducción asistida requieren de un donante de óvulos o semen para llegar a concebir un hijo. La tardanza a la hora de decidir formar una familia ha sido la causa principal. Recordemos que, a partir de los 35 años, la reserva ovárica femenina comienza a disminuir

El ADN: algunas anotaciones

Diremos que, el ADN es un ácido que se encuentra en todas las células del cuerpo, el desoxirribonucleico. Es la sustancia que contiene la base biológica de la herencia, es decir, la información acerca de nuestras características físicas. Supone el archivo más completo de todo nuestro historial genético. Durante la fase de concepción, el espermatozoide y el óvulo, se fusionan

Scroll al inicio