Puerperio

Cómo superar una cesárea

Tras una cesárea, muchas mujeres sienten una gran decepción y perciben que se han perdido algo importante: sentir y ver cómo su hijo venía al mundo. Para muchas mujeres la cesárea supone un gran alivio a la hora de enfrentarse al parto, para otras se convierte en una experiencia difícil y decepcionante, que en los casos más extremos puede resultar

La inflamación del posparto

Luego del parto, el cuerpo produce una serie de cambios hormonales y, además, intenta volver a su condición anterior. Por otro lado, es normal que, durante los primeros días del puerperio, la mujer sienta inflamación en la zona abdominal que irá disminuyendo con el transcurso de las semanas. No obstante, esta sensación puede reducirse o incluso desaparecer de manera natural,

Consejos para el cansancio posparto

1- No te creas una supermujer. No tienes que demostrarle nada a nadie: admite que necesitas ayuda, y tus familiares o amigas estarán encantadas de ayudarte .2- Intenta echarte una siestita siempre que puedas; aunque sean unos 20 minutos, lo agradecerás. Si te cuesta trabajo relajarte y dormir, túmbate o date un baño: cualquier cosa que te relaje. 3- No

Después del embarazo: Depresión Post Parto o depresión normal

¿Es verdad que las madres se deprimen luego de tener un bebé? ¿Es anormal que suceda o no hay que darle importancia? Comenzaremos a profundizar sobre éste delicado tema. Es nuestro objetivo marcar cuales son los límites entre una depresión “normal” y una de mayor entidad denominada, depresión post parto. Un 15% de las madres pasan por el puerperio sin

Ideas para superar la fatiga postparto

El recién nacido ya está aquí y no tienes ni un minuto para ti misma. Comienza el temido puerperio; esta es una etapa en la que habrá de superar muchos obstáculos. Entre el cambio de pañal, los biberones, la lavadora,… tu vitalidad pende de un hilo a punto de romperse. No lo negamos, tener un bebé es la experiencia más

La fatiga postparto

El decaímiento tras el alumbramiento es una etapa por la que toda madre tiene que pasar. Y es que el cuidado del bebé pone a prueba a todos los padres. El pequeño será, sin duda, vuestra primera prioridad y a él le resultará sencillo absorber toda vuestra energía emocional y física. Los días posteriores al parto puedes sentirte decaída o

Amamantamiento: ¿cuánto tiempo y con qué frecuencia?

El único que te hará saber cuándo tiene hambre es el propio bebé. Durante las primeras semanas es mejor que le des el pecho siempre que te lo pida. Ten en cuenta que si le amamantas cada hora y media o cada dos horas, estimularás la producción de más leche. Durante las tomas, el bebé tendrá que tomar de un pecho

Lactancia materna: primeras tomas

Hay que tener en cuenta una premisa y es que, cuanto antes des de mamar a tu bebé, antes tendrás leche. Las primeras tomas pueden resultar algo molestas y complicadas hasta el momento en que tu pequeño y tú os compenetréis. Él tiene que acostumbrarse a tu pecho y tú, a tu hijo. Sé obstinada y no tengas inconveniente en

La producción de leche materna

Tras producirse el alumbramiento (aunque en ocasiones bastante antes), el pecho comienza a producir una leche especial llamada calostro. Éste es muy rico en proteínas y anticuerpos que protegerán y preservarán al recién nacido de las temidas infecciones. El organismo fabrica una cantidad escasa pero, sin lugar a dudas, contiene todos los nutrientes que el bebé necesita en sus primeros

Falsos mitos

– «La lactancia impide el embarazo». Esto no siempre es así. La lactancia materna no debe de considerarse en ningún caso como un método anticonceptivo. Así pues, existe posibilidad de embarazo durante este período. – «Mi leche no sirve, es como agua». En los primeros momentos de la toma, la leche es muy líquida, pero de forma progresiva, la grasa

Mujer y lactancia materna

En muchas ocasiones la mamá se pregunta hasta cuándo va a dar el pecho a su recién nacido. A continuación vamos a exponer algunas premisas que pueden ayudar a la reciente madre a resolver esta duda. La leche materna contiene todo lo que el bebé puede necesitar para desarrollarse con total normalidad, hasta el sexto mes de vida. Después y

Scroll al inicio