Estimulación

Cuento para niños: Serenata a una perrita

El invierno es muy duro y Perrita se ha acatarrado; aunque a ella le gusta salir al jardín y corretear por él, su mamá se lo ha prohibido, porque no quiere que tome más frío. Perrita sufre más por su encierro que por las molestias propias del catarro, pero todos los argumentos que ha utilizado para convencer a su mamá han sido inútiles.

Una opción para niños introvertidos: el teatro

Sin duda es algo que no se le ocurre muy ha menudo a los papás.Pero para los niños, el teatro es una de las mejores formas de superar la timidez. Con él, el niño consigue una mayor autoestima y aprende a convivir en grupo, a conocer y controlar sus emociones y a desenvolverse frente al público. Los que tengan dificultades

Manualidades infantiles: Lápices divertidos

Ideal para realizar con tus niños en un día lluvioso, precisas  mucha creatividad, te daremos una serie de ideas y verás que fáciles son de hacer. Materiales: • Lápices • Esferas de madera o telgopor • Cemento de contacto • Pintura acrílica • Lana en distintos colores • Pedazos de tela • Cinta Procedimiento: 1. Tomar una esfera de madera o telgopor para decorar el lápiz. 2

Beneficio de la estimulación prenatal

Lo importante y lo ideal en un embarazo es vivirlo de una manera positiva, creativa, la naturaleza nos ofrece nueve meses para crear un vínculo con nuestro bebé,  ya sea cantándole, hablándole, lo lindo es transmítele tu alegría e ilusiones…. • La estimulacíón prenatal directa parece tener un efecto favorable sobre la inteligencia y el cociente intelectual, según diferentes estudios

Manualidades infantiles: Un oso en cartón

Las medidas y los colores, van de acuerdo al tamaño y a la forma en que tu lo quieras hacer. Para realizar este oso vas a necesitar: cartón corrugado de colores café, rosa y negro. un par de ojos de plástico lápiz, regla, tijera, y silicón Precedimiento: CABEZA: Haz dos montes redondos con relieve con corrugado de color café. Utiliza

Cuentos para niños: El conejito comilon

Una familia de conejos vivía en pleno bosque y estaba formada por un feliz matrimonio y tres hijitos. Estos se llamaban, respectivamente: Tap, Tep y Tip. El más pequeño de los tres, Tip, tenía fama de comilón en la vecindad. Acostumbraba a irse de casa por la mañana temprano y, cuando volvía, ya había anochecido. Sus padres se sentían inquietos

El factor sorpresa en los bebés

El factor sorpresa o los cambios que se producen en la rutina diaria del niño pueden resultarle muy estimulantes: está demostrado que exponerle a nuevas experiencias (una ruta alternativa en el paseo diario, por ejemplo) estimula su actividad cerebral. «Tener una vida globalmente organizada (salir más o menos a la misma hora, jugar en un sitio, comer en otro, etcétera)

Cuentos para niños: El perro codicioso

Había una vez… un perro que le robó al carnicero un bistec muy grande. Escapó al bosque para comérselo tranquilamente en la orilla de un riachuelo, cuando vio su imagen reflejada en las aguas. Pero el perro en ningún momento pensó que aquella fuese su imagen: él sólo veía a otro perro con otro gran bistec en la boca. Codicioso

Cómo ejercitar la vista de los pequeños

Te ofrecemos una serie de ideas y recomendaciones para estimular a tu hijo para que ejercite la vista. 1. Mostrarle objetos que se muevan A las pocas horas de vida puede observar un objeto y seguirlo si éste se mueve, por lo cual mostrarle un juguete colorido y flexible es lo ideal. Colgarle un móvil sobre la cuna y objetos o

Cómo ven los recién nacidos

Antiguamente se creía que los bebés al nacer no podían ver y, por lo tanto, no era necesario estimularlos con imágenes llamativas. Sin embargo, este concepto está muy alejado de la realidad: el bebé puede localizar claramente a una distancia de 20-25 centímetros. También pueden distinguir los colores, aunque no en sus matices plenos, porque los células sensibles al color

Cuentos para niños: El lobo y el cabrito

Era un cabrito muy inquieto y rebelde, nunca estaba dónde tenía que estar. Siempre andaba buscando la manera de escaparse del aprisco y, claro está, al final lo consiguió. Deseaba ver el  mundo y vivirlo a su manera; no le gustaba la rutina que se veía obligado a llevar junto a sus compañeros de rebaño. Además, aquel puñado de perros que se

Estimula la comunicación en familia

Cada familia es un mundo que practica  y vive una forma diferente de comunicarse y entenderse. Pero es fundamental que exista cierta comunicación intrafamiliar, que sin duda la mayor parte la tienen que poner los padres. Para crearla, mantenerla, mejorarla y que sea beneficiosa para todos es necesario tener interés y disponibilidad por parte de padres e hijos, y crear un espacio y un tiempo

Scroll al inicio