Mamás

Parto en el agua, más natural

La culminación del embarazo es una inquietud que acompaña a la mujer durante todos los meses. Es, justamente, en el proceso de preparación de todos los detalles para el recibimiento del bebé, cuando se decide la forma más conveniente de tenerlo. Algunas madres han optado, fuera del quirófano de un hospital, por la alternativa de tener un parto en el

Indicadores de parto prematuro

Un bebé prematuro es aquel que nace antes de la semana 37 de gestación. En la actualidad, las posibilidades de sobrevivir de estos bebés son altísimas, superando el 80%. Sin embargo, no está de más conocer una serie de indicadores de parto prematuro ya que en caso de sufrir alguno de ellos es muy importante que los papás acudan urgentemente

Cuándo acudir al hospital

Llegado ya los últimos días de embarazo, una preocupación de toda pareja es cuándo llegará el momento de acudir al hospital. Hay una serie de síntomas claros que no fallan como: Las contracciones se dan con intervalos máximos de 10 minutos y de forma regular. Se pierde sangre o líquido amniótico a través de la vagina. Los movimientos del bebé

¿Parto vaginal o parto por cesárea?

Estableceré una relación comparativa entre ambos tipos de alumbramiento: a.- La recuperación tras una cesárea es más lenta que tras un parto vaginal. b.- Con la cesárea se permanece en el hospital entre 4 y 5 días y, será necesario que pasen entre cuatro y seis semanas, para poder hablar de una recuperación completa. Sin embargo, cuando el parto es

Ejercicios para empujar

Es importante conocer qué ejercicios podemos realizar durante el embarazo que nos faciliten en cierta medida el parto. Es el caso, por ejemplo, de aquellos ejercicios que nos ayudarán a empujar. Este tipo de ejercicio realmente nos ayuda a entrenar los músculos del periné (es la zona muscular que se extiende de la vagina al ano) para poder relajarlos con mayor facilidad

El postparto: los puntos

Durante el parto es muy habitual que el médico practique una incisión que ayude a la salida del niño, lo que posteriormente requiere puntos. Estos puntos suelen caerse solos (no es necesario acudir a que los quiten) unos 10 ó 15 días después del parto. Para que este proceso vaya correctamente y no hayan complicaciones, es importante tener en cuenta: Si la zona

Si tengo naúseas, ¿cuándo recurro a los fármacos?

Generalemente, las naúseas y los vómitos impiden comer de la forma habitual. Si esto sucede, se deberá intervenir con fármacos. Por ejemplo, la vitamina B6 es inocua para el feto y atenúa las naúseas, aunque no los vómitos. Pero más eficaces son algunos antihistamínicos, que son totalmente seguros para el futuro bebé. De todas maneras, los fármacos deben ser prescritos

¿Cómo prevenir las naúseas?

Cuando las naúseas resultan insoportables, bastará con no dejar el estómago vacío. Se pueden comer tostadas, un trozo de pan o grisines, entre una comida y la siguiente. Una buena estrategia es dejarlos en la mesita de noche para poderlos tomar, incluso, de madrugada. Por otra parte, también se deben evitar los alimentos ricos en grasas o templados (en este

Las naúseas

Es una sensación bien conocida por muchas mujeres gestantes. Se suele producir por la mañana, de forma inesperada y de manera intensa. Si recurrimos a las estadísticas, nos damos cuenta de que las naúseas afectan al 85% de las futuras mamás, concretamente, a las que están embarazadas de su primer hijo. La desagradable sensación comienza alrededor de la sexta-séptima semana

El parto: consideraciones a tener en cuenta

Es muy importante comenzar apuntando que, la duración del parto no es igual en una mujer que tiene por primera vez a su hijo que cuando ya ha tenido otros. El período de dilatación suele durar entre 6 y 10 horas en las primíparas y, entre 3 y 5 horas en las mujeres que ya han tenido hijos. El período expulsivo,

Las sesiones de preparación al parto

Te será de una gran ayuda poder realizar un curso de preparación al parto y, mucho más, si te acompaña tu pareja. La preparación al parto suele hacerse durante el tercer trimestre del embarazo. Para ello, si quieres relizarla en un lugar que reúna los requisitos que deseas y necesitas, informaté para inscribirte lo antes posible. Generalmente, suele haber cursos

La importancia de donar el cordón umbilical

Hasta hace muy poco tiempo, cuando el bebé nacía, la placenta y el cordón umbilical se desechaban. En la actualidad, según los estudios realizados, se sabe que la sangre que contienen es una fuente muy importante de células madre, las cuales, propician de manera satisfactoria, la renovación de células sanguíneas y regeneran órganos dañados por ciertas enfermedades; es el caso,

Scroll al inicio