Nutrición infantil

Papilla vegetariana para bebés: Batido de Aguacate y Plátano

A partir de 9 meses. Ingredientes: – 1 aguacate maduro – 1 plátano maduro – 1/2 yogur adaptado para bebés – Unas gotitas de zumo de limón Preparación: Cortar en pedazos el aguacate y el plátano. Pasarlo por el pasapuré o el robot. Añadir unas gotitas de limón para evitar que se oscurezca con la oxidación. ¡Así de fácil! Más

Papilla vegetariana para bebés: Crema de Calabaza

A partir de 6 meses. Ingredientes: – 1/2 calabaza pequeña – 1 patata mediana – 1 cucharada de aceite de oliva – 1 quesito   Preparación: Se pelan la calabaza y la patata y se cortan en dados pequeños. Se pone a hervir durante 10 minutos, aproximadamente. Después de la cocción, se cuela y se tritura. A partir de este

Noticias breves: salud infantil

Beneficios de la lactancia materna. El Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, asegura que la lactancia materna tiene todos los nutrientes que el bebé necesita durante sus primeros meses de vida. Además, le protege de enfermedades comunes como diarreas, neumonía, catarros,…y de posibles enfermedades futuras, como alergias, obesidad o asma. Lo ideal es que el recién

Pautas sencillas para dar el biberón

– Una vez que el biberón está preparado y a su adecuada temperatura, deberá tomarlo el bebé inmediatamente y, si no lo terminase, lo que sobre debe ser desechado. – El biberón debe mantener una inclinación correcta, de modo que la tetina esté siempre llena de leche para evitar la ingestión de aire. – Para comprobar si el agujero de

Pautas para preparar un biberón

– La preparación de los biberones requiere de un lavado de manos minucioso y exhaustivo. – Los biberones y las tetinas deben lavarse a conciencia y, por lo menos hasta los seis meses de vida, tienen que esterilizarse. – En un primer paso, se enrasará el biberón con agua hervida o mineral apta para un uso en la alimentación infantil

Lactancia artificial: consideraciones generales

Si en el momento de preparar y ofrecer un biberón de leche, tenemos en cuenta una serie de premisas, haremos de este hecho, un momento agradable para el bebé. 1.- Si necesitas preparar el biberón con antelación, éste podrá mantenerse refrigerado un máximo de 24 horas. 2.- Los botes de leche, una vez que se han abierto, deberan estar preservados

Mi hija va a incorporarse a la guardería, ¿cuánta leche debo llevar?

Antes de comenzar esta exposición diremos que, no se sabe cuánta leche tomará un bebé cuando su madre no está. Algunos no toman nada en absoluto. Entonces, la cantidad de leche que una madre debe dejar no se conoce hasta que no se hace la prueba con el bebé. Como máximo, el niño deberá tomar lo pautado en base a

Calcula el alimento de tu bebé

Según la edad del pequeño, a continuación expongo unas medidas orientativas: De 0 a 3 meses – 180 ml De 3 a 6 meses – 160 ml De 6 a 12 meses – 150 ml Horarios cada 3 horas: 6 – 9 – 12 – 15 – 18 – 21 – 24 7 – 10 – 13 – 16 –

Cómo preparar un biberón

A continuación expongo un procedimiento orientativo: 1- Lava tus manos, ten las uñas cortas y limpias. 2- Lava utensilios y cuécelos para desinfectarlos. 3- Hierve agua y dejalá enfriar. 4- Agrega la mitad del agua al biberón. 5- Agrega la cantidad de leche en medidas rasas y sin comprimir. 6- Tapa el biberón. 8- Agitaló con energía en forma horizontal

Amamantamiento: ¿cuánto tiempo y con qué frecuencia?

El único que te hará saber cuándo tiene hambre es el propio bebé. Durante las primeras semanas es mejor que le des el pecho siempre que te lo pida. Ten en cuenta que si le amamantas cada hora y media o cada dos horas, estimularás la producción de más leche. Durante las tomas, el bebé tendrá que tomar de un pecho

Los niños comen más verdura cuando se les sirve ensalada

Según un estudio publicado en «Public Health Nutrition», por científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU), los niños en edad escolar, consumen más vegetales cuando las ensaladas están disponibles en el comedor de la escuela. O, lo que es lo mismo y, en otras palabras, si hay verdura, los pequeños la comen. En caso contrario, no lo

DANONE: Proyecto solidario

La gran empresa de alimentación Danone, ha renovado por tercer año consecutivo, su colaboración con el proyecto «Vamos a jugar» de Cruz Roja Juventud. Enmarcado dentro de las actividades de su programa de Atención a la Infancia Hospitalizada. Durante el próximo año 2008 está previsto que, alrededor de 1.300 niños y niñas de varias Comunidades, se vean beneficiados con este

Scroll al inicio