Precauciones

Músculos del canal de parto: Evaluarlos para prevenir

Seguramente la reciente mamá no piense en ellos dado que tiene otras cosas que le requieren más atención. Seguramente no sea tema de conversación con sus amigas, y no los ve dado que es una zona que no molesta más y que los analgésicos pudieron aliviar. Sin embargo, si su médico sigue su caso le pedirá una evaluación de la zona

Durante la gestación: ¿cómo hacer frente a una infección urinaria?

El tratamiento habitual en la mayoría de los casos consiste en la administración de antibióticos para evitar que la infección se vuelva más peligrosa. Hay que recordar que durante el embarazo, el riesgo de que la infección se transforme en pielonefritis aumenta del 1,4% hasta el 28%. A parte de la importancia intrínseca que tiene la infección urinaria en una

Noticias breves: mujer

La leche materna es más beneficiosa que la artificial. Según un estudio realizado en Boston (EEUU), la lactancia materna disminuye los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares en la vida adulta de los bebés. Así pues, la investigación demuestra que la alimentación con leche materna en la infancia, está vinculada a un índice de masa corporal (IMC) menor y niveles más elevados de

Indicadores de parto prematuro

Un bebé prematuro es aquel que nace antes de la semana 37 de gestación. En la actualidad, las posibilidades de sobrevivir de estos bebés son altísimas, superando el 80%. Sin embargo, no está de más conocer una serie de indicadores de parto prematuro ya que en caso de sufrir alguno de ellos es muy importante que los papás acudan urgentemente

Evitar los calambres

Si sufres los típicos y dolorosos calambres en las piernas lo recomendable, en primer lugar, es acudir a tu médico para que determine si son motivo de preocupación o no.  Pero, ¿cómo podemos evitarlos? Aquí van una serie de recomendaciones: Estira las piernas antes de acostarte. Si te da un calambre, lo recomendable es estirar el talón y mover los

Ser madre a los 35

En la actualidad ser madre por primera vez a los 35 años es algo cada vez más habitual. Por lo general, estas mujeres tienen embarazos y niños sanos. Por supuesto que pueden surgir complicaciones, pero normalmente estas se resuelven sin mayores problemas. Si tienes 35 años o más y te gustaría ser madre es importante que tengas en cuenta: Problemas

Problemas de hipertensión durante el embarazo

La presión arterial puede incrementarse durante el período de gestación. Esto ocurre cuando la placenta se adhiere a la pared del útero de forma desconocida; también sucede en embarazos gemelares o múltiples; si la mujer tiene una edad avanzada; o, si ya sufría diabetes antes de la concepción. Todos estos trastornos se pueden prevenir controlando la presión arterial. Por ejemplo,

Si tengo naúseas, ¿cuándo recurro a los fármacos?

Generalemente, las naúseas y los vómitos impiden comer de la forma habitual. Si esto sucede, se deberá intervenir con fármacos. Por ejemplo, la vitamina B6 es inocua para el feto y atenúa las naúseas, aunque no los vómitos. Pero más eficaces son algunos antihistamínicos, que son totalmente seguros para el futuro bebé. De todas maneras, los fármacos deben ser prescritos

¿Cómo prevenir las naúseas?

Cuando las naúseas resultan insoportables, bastará con no dejar el estómago vacío. Se pueden comer tostadas, un trozo de pan o grisines, entre una comida y la siguiente. Una buena estrategia es dejarlos en la mesita de noche para poderlos tomar, incluso, de madrugada. Por otra parte, también se deben evitar los alimentos ricos en grasas o templados (en este

¿Puedo realizar ejercicio físico durante la gestación?

Si eres una mujer que no está acostumbrada a realizar ejercicio físico, este es un buen momento para comenzar. Es necesario dar un paseo diario de, al menos, media hora. Con bastante frecuencia, las mujeres gestantes se preguntan si deben hacer ejercicio físico y si deben evitar las caminatas prolongadas, el subir o bajar escaleras, los paseos en bicicleta, la natación

Scroll al inicio