Los cuentos para dormir son una potente herramienta que ayuda a conciliar mejor el sueño, a forjar lazos más fuertes con el niño/a, a conseguir el hábito del sueño y, además, fomenta la lectura. Si buscas cuentos para dormir, a continuación te proponemos algunos.
Cuentos para dormir: El topito fanfarrón

Era un pequeño topo miedoso, que intentaba sobrevivir al tórrido clima del lugar y a los asaltos de los animales feroces, sin desear nada más que salvar la piel y encontrar algunas gotas de agua y un poco de comida. En un momento dado, el descanso del topito se vio interrumpido por un susurro.
El topito se despertó y vio, a pocos pasos de él, un majestuoso, gigantesco león, que se encontraba junto al oasis buscando un poco de frescura. El topito se sintió perdido. El león le hubiera podido alcanzar de un solo salto, hubiera abierto sus gigantescas fauces y para él hubiera sido el fin. Permaneció muy quieto, bajo las hojas, sin ni siquiera tener el valor de respirar. Su corazoncito latía tan fuerte que, a poca distancia, se hubiera podido oír.
Aquel fue el peor cuarto de hora de su vida; se sentía impotente, indefenso y tembloroso. Después, el león se levantó y se dirigió hacia él: era el final. Cerró los ojos y esperó. Pero el león, después de haberse levantado, dio un enorme bostezo (con rugido incluido) y se alejó. ¡Qué suerte!
El topito, que se había quedado de piedra, lo vio alejarse en el horizonte. Al cabo de otro buen cuarto de hora, consiguió recuperarse del susto e hizo dos o tres carreras de alegría. Después, se fue a buscar a la vieja liebre, que era su amiga. Cuando finalmente la encontró, le dijo:
-Hola, liebre miedosa. A partir de hoy, podrás alardear de ser mi amiga y de hablar conmigo. Hoy, me he hecho amigo de un león. Hemos estado muy cerca durante un rato y hemos estado muy bien. Es un animal amable, muy inteligente y culto: hemos descubierto que tenemos muchas cosas en común y muchos gustos parecidos-.
La liebre se conmocionó tanto que de sus grandes ojos empezaron a salir un montón de lágrimas:
– Estoy realmente orgullosa de ti-, le dijo al topito. – Y te agradezco que sigas confiando en mí, a pesar de que tú ahora tienes un amigo tan potente y prestigioso-.
El topito aceptó, pavoneándose, todos aquellos cumplidos y después, no contento, le dijo:
-Es cierto: un tipo como yo, con amistades de tan alto nivel, no suele tener relaciones con gente humilde. Pero yo soy un ser superior y te seguiré hablando-.
La liebre, confundida y conmocionada, se lo agradeció. Pobre liebre: ¡era de aquellas que se creían a quien se marcaba faroles, ¡como a este topito fanfarrón!
Cuentos para dormir: Buenas noches, todos a dormir, de Anne Paradis

Estupendo cuento para dormir fabricado en cartón y con colores llenos de alegría. Es un cuento para los bebés. Lleva demás una bonita luna que se ilumina durante 30 segundos cuando se pulsa. De esta manera crea una atmósfera cálida, pperfecta para ir a dormir.
Además de ser una bonita historia, este cuento también se convierte en un juguete para que los niños interactuen con el. Por otro lado, las ilustraciones permiten, a los más pequeños, reconocer los diferentes animales de forma clara: osos, ranas, conejos, zorros, ardillas, pájaros, ratones y un búho. ¿Qué te parece este libro para dormir?
Cuentos para dormir: Mi camita, de J. S. Pinillos

«Mi camita» es una bonita historia para dormir la cual se ha convertido en todo un ejemplo para muchos niños que no querían dormir solos en sus camitas pero que lograron entender lo maravilloso que puede llegar a ser.
Si a tu hijo/a le cuesta dormir, este cuento es la solución. La historia se basa en un acontecimiento real de una niña y su camita. Esta pequeña aprendió que si dormía cada noche en su cama, era feliz. En su dormitorio le esperaba todo un mundo de experiencias que descubrir.
Este maravilloso cuento está ilustrado bellamente y es perfecto para aquellos niños que no quieren dormir en sus habitaciones. Bajo este título se esconde un cuento perfecto para superar los miedos de la infancia y además para tener todo el apoyo del mundo y vencerlos. Algunos de estos miedos son la oscuridad, las pesadillas, a la noche o lo que puede haber debajo de la cama.
Se trata de una estupenda herramienta que pueden utilizar tanto padres como piscólogos para profundicar en la cantidad de beneficios relacionados con el momento de dormir. La historia que encontrarás en este cuento es sencilla y, además, está llena de emociones y experiencas que harán disfrutar y reír tanto a grandes como a niños.
Cuentos para dormir: 100 besos antes de ir a dormir, de Mack

Por último, os dejamos con este maravilloso cuento sobre un pollito que quiere dar a todos los animales un beso de buenas noches. Cuando el pollito termina de dar las buenas noches a todo el mundo, está tan cansado que va a buscar a su mamá gallina.
Se trata de un cuento muy tierno que sirve para tranquilizar a los niños. Es perfecto para que estos duerman toda la noche tranquilamente. ¿Qúe te parece?
¿Qué debe tener un buen cuento infantil?

- Un libro infantil puede contener personajes malvados, esto no es malo para el equilibrio emocional del menor.
- No importa tanto que la historia contenga algunas situaciones angustiantes, pero sí es fundamental que el final sea feliz.
- También son buenos los cuentos clásicos de siempre, pero con un toque original, ya que le puede hacer mucha gracia y reducir su tensión antes de ir a dormir.
- Escoge un cuento que sea adecuado para su edad.
¿Te han sido de utilidad estos cuentos para dormir a los más pequeños de la casa? ¿Buscas libros para niños de 6 a 7 años de edad? ¿Buscas nombres de flores y su significado para bebé niña? ¿Necesitas consejos prácticos sobre la introduccion de alimentos para bebes?