Aspectos que debes saber sobre el Cloasma:
1.ES MÁS FRECUENTE EN LAS MUJERES:
El Cloasma, también llamada melasma, paño o máscara del embarazo, es una hiperpigmentación de la piel, que afecta preferentemente a las mujeres, y mucho menos a los hombres. Se manifiesta con manchas oscuras que aparecen normalmente en la cara (frente, mejillas y labio superior), aunque también puede afectar al cuello y a los antebrazos.
Esta acumulación de melanina puede producirse en la epidermis, en la dermis o en ambas capas de la piel.
Por otra parte, la aparición de estas manchas tiene que ver mucho con la etnia: en mujeres de cutis intensamente pigmentado, como son las originarias de la India, Pakistán u Oriente Medio, ocurre en la primera década de la vida, mientras que en aquellas que tienen la piel más clara aparecen después de la pubertad o en la edad adulta.
2. EL SOL SIEMPRE ES EL CULPABLE:
El origen de la aparición de esta hiperpigmentación, y por lo tanto de las manchas, siempre es la excesiva exposición al sol y7o otras fuentes artificiales de luz ultravioleta (rayos UVA, solárium….), aunque otros factores también intervengan.
3. EL EMBARAZO, UNO DE LOS MOTIVOS:
El embarazo puede ser uno de los desencadenantes del cloasma, pero no es el único. Pueden provocarlas cualquier otra situación que suponga una elevación en la tasa de estrógenos, como los tratamientos hormonales, los anticonceptivos hormonales, o padecer tumores o quistes ováricos. También influyen factores genéticos o tener algún problema con el funcionamiento de las tiroides, y se ha descubierto que es muy posible que una hormona de la hipófisis, la B-lipotropina, tenga mucho que ver con la génesis del melasma.