Qué es: es un estudio que combina los datos obtenidos en los análisis de varias proteínas de la sangre de la madre y su edad. Da sólo un índice de probabilidad y puede tener falsos positivos.
Cómo se realiza: En el primer trimestre, en el análisis sanguíneo se estudian los niveles de proteína. A plasmática asociada al embarazo y de la gonadotropina coriónica humana; en el segundo, la gonadotropina coriónica y la alfafetoproteína. Los datos se procesan según unas medias poblacionales y la edad de la madre.
Para qué se realiza: Si la concentración de estas proteínas es diferente a la normal, puede indicar que el feto padece Síndrome de Down u otras malformaciones cromosómicas y defectos del tubo neural.
Cuándo se realiza: El primer análisis se realiza entre la semanas 9a. y 11a. del embarazo y el segundo entre la 14a. y la 16a.
Qué riesgo puede ocasionar: No conlleva riesgo porque es un simple análisis sanguíneo.