Piernas cansadas. Uno de los principales problemas vasculares durante la gestación suele manifestarse en las piernas. Pesadez, pinchazos, hinchazón o dolores, son algunas de las molestias que podemos notar durante el embarazo. Si tienes o padeces de piernas casadas y buscas algún remedio, sigue leyendo.
Piernas cansadas durante el embarazo ¿Por qué?

El cansancio es tarea común en el embarazo. Suele suceder como una consecuencia de las diferentes fluctuaciones hormonales que se producen en el primer trimestre. Además, el crecimiento del feto y la presión que este ejerce en el útero, influyen notablemente en la retención de líquidos pudiendo aparecer (en algunas ocasiones) edema. Esto hace que aumente, además, el riesgo de hinchazón.
¿Qué problemas entrañan las piernas cansadas?

Realmente las piernas cansadas y con dolor son muy frecuentes durante el embarazo, y normalmente no tienen una gran importancia salvo las molestias que ocasionan. Pero no debes bajar la guardia nunca y has de mentanerte alerta por si aparecieran otros íntomas adicionales como la formación de coágulos, por ejemplo.
Si notas que, además del dolor o los pinchazos, las piernas se ponen rojas, se hinchan o tienes un dolor demasiado intenso es importante que acudas al médico para que este verifique que todo vaya bien.
¿Cuáles son los síntomas de piernas cansadas durante el embarazo?

Los síntomas de piernas cansadas pueden ser muchos y muy variados. A continuación te proponemos algunos de los síntomas que pueden aparecer:
- pesadez,
- calambres,
- hormigueo,
- hinchazón,
- dolor
- parestesia nocturna (sensación de adormecimiento de las piernas durante la noche).
- edema
- varices
¿Qué podemos hacer para evitar en la medida de lo posible tener las piernas cansadas durante el embarazo?

Por lo general, el cansancio en las piernas no suele ser un problema grave para la salud y menos aún para la del futuro bebé. Pero realmente puede ser bastante molesto o doloroso, al dormir o para hacer las tareas diarias.
Lo bueno es que hay consejos y recomendaciones que podemos seguir para que estas molestias desaparezcan y se atenúen los dolores. Para empezar es muy significativo que lleves una estupenda alimentación, sana en la medida de lo posible y equilibrada. Tu alimentación debe ser rica en fibra y evitar alimentos que contengan mucha sal.
Además es una gran idea hacer ejercicio físico y no quedarte ni mucho tiempo sentada ni mucho en movimiento. Dentro de tus posibilidades y según el embarazo que estés llevando a cabo, es importante que hagas ejercicio físico. Caminar es una excelente opción.
La hidratación es fundamental ya sea a base de agua o de otros caldos y líquidos. Es importante mantenerse bien hidratada procurando al cuerpo unos dos litros al día. Además intenta descansar todo lo que puedas, tomando siestas si lo necesitas y evitando sobreesfuerzos.
Otra de las cosas que puedes hacer es darte un buen masaje en las piernas con un gel adecuado será estupendo y un gran remedio. Además, intenta poner las piernas en alto cada vez que puedas y acostúmbrate a no cruzar las piernas cuando estés sentada. Por último, intenta dormir sobre el lado izquiero, caminar de forma correcta y usar un calzado bien cómodo y sin tacón o con poco.
Remedios para evitar las piernas cansadas

Masajes drenantes
Para la embarazada, los masajes son un gran aliado. No sólo porque ayudan al alivio del cansancio y porque son agradables, sino porque también estimulan la circulación y ayudan a reducir la retención de líquidos. Asímismo, otro gran beneficio de los masajes es que mantienen a raya la tensión y el estrés acumulados y aportan tranquilidad a la mujer embarazada.
Hidratación
Las piernas cansadas pueden deberse a un exceso de retención de líquidos, una dolencia bastante común durante los meses de embarazo. Combatirla es complicado pero no imposible, por lo que es necesario saber qué hacer para reducirla. Lo más importante es la hidratación interior, como decíamos antes, beber al menos dos litros de agua es una gran opción.
Dieta sana
Ya sabemos que durante el periodo de gestación no hay que comer por dos, esto es algo que se decía antiguamente. Realmente hay que comer bien y más saludable que nunca. Ingerir frutas, verduras, alimentos libres de grasas saturadas, con poca sal y todo esto hace que la circulación mejore notablemente. De esta manera no te cansarás tanto ni tendrás tanta fatiga y, al engordar menos, no tendrás que soportar tanto peso extra.
Ejercicio físico
Estar embarazada no significa que tengamos que estar paradas o descansando todo el tiempo. Piensa que una buena forma física ayudará a recuperar la figura más rápido después del parto, a mantenernos activas y sanas en la gestación, y también a no acumular peso y no perder la elasticidad en el cuerpo.
Además, hacer ejercicio servirá sin duda para evitar la sensación de piernas cansadas. Para ello podemos recurrir a dar paseos, realizar yoga o pilates, estiramientos en una esterilla, caminar… en fin, todo dependerá también de lo que hacías antes de estar embarazada. Nunca es tarde para hacer ejercicio y seguro que te gustará estar en forma.
Piernas en alto
Las piernas cansadas pueden ser fruto de una mala circulación, de un esfuerzo y de muchas cosas. Para conseguir que no te molesten, es bueno también corregir la postura tanto al andar como al estar sentada o tumbada. Además de caminar con la espalda recta, y agacharse en la misma posición, una vez que estemos tumbadas, es necesario tener las piernas en alto durante unos minutos, ya sea en el sofá o con la ayuda de una silla más baja. Este pequeño gesto activará la circulación y disminuirá la sensación de cansancio en las piernas.
Agua con azúcar
Seguro que has escuchado esto alguna vez. Cuando tenemos agujetas, no hay nada mejor que meter las piernas, o los pies, en la bañera con agua tibia. Si además le añadimos azúcar, o aceites esenciales, éstos componentes penetrarán en la piel reduciendo la fatiga de las piernas producida por las molestias del embarazo.
¿Te ha sido de utilidad este post con algunos consejos para las piernas cansadas durante el embarazo? ¿Buscas recetas para niños con insuficiencia renal crónica? ¿Buscas ideas para celebrar un baby shower? ¿Quieres aprender a cerca de los beneficios de involucrar a los niños en las tareas domésticas?