Preguntas más frecuentes sobre la lactancia materna

lactancia materna

Con la lactancia materna surgen muchas preguntas que vamos a intentar responder. Si buscas respuestas a tus preguntas a continuación te proporcionamos aquellas a las preguntas más frecuentes. ¿Empezamos?

La lactancia materna

 lactancia materna

¿Puedo dar leche materna y también leche de fórmula?

Se sabe que la leche materna es la mejor elección en cuanto a la nutrición de un bebé en época de lactancia. Pero en algunas ocasiones esto no es posible dado que la leche que produce la madre no es suficiente como para que el lactante esté bien alimentado.

Es importante saber que ya sea leche materna como de fórmula, mientras que el bebé esté bien alimentado estará todo correcto. De esta forma no importa si, además de la leche materna, hay que darle al bebé un suplemento de leche en fórmula. Así crecerá sano y fuerte y la alimentación funcionará tanto para él como para el resto de la familia.

Una buena idea, para evitar que el bebé sufra confusión entre el biberón y el pecho materno, es utilizar un pequeño tubo que se acopla al pezón de la madre. De esta manera se le puede alimentar tanto con leche materna como con fórmulas administradas. Estas últimas no necesariamente han de dársele a través de un biberón, hay otras muchas formas. Pregunta a tu médico.

La lactancia materna

 lactancia materna

¿Es mejor que le de la madre le primer biberón al bebé?

Lo ideal es que sea otra persona quien le de por vez primera el biberón al bebé. Esto se debe a que el pequeño reconoce el olor de la madre y, generalmente, este estará acostumbrado a que ella le ofrezca el pecho y su propia leche. Por este motivo, es importante que sea otra persona la que le de por primera vez el biberón al bebé.

Si ves que el bebé tiene problemas para tomar el biberón intenta salir de la habitación, antes de que comience el proceso. Hay muchos bebés que aceptan el biberón sin grandes problemas, pero a otros les cuesta más trabajo. De esta manera hay que tener paciencia y procurar dejarlo en manos de otra persona que puede ser la pareja, un familiar, un cuidador o un amigo. Una vez que el bebé haya aceptado el biberón, no habrá ningún problema y la madre podrá seguir dándoselo en adelante.

La lactancia materna

 lactancia materna

¿Cómo empezar a darle leche de fórmula?

Para pasar de la leche materna a la leche de fórmula o simplemente incluirla en la alimentación, primero comienza amamantando al bebé con tu leche. Luego, en un biberón u otro método que no sea el pecho, dale la leche materna extraída. Por último, completa la toma con un poco de leche de fórmula.

Poco a poco, ve incrementando la leche de fórmula en la ingesta y retirando al bebé del pecho. Ve haciendo sesiones más largas con la leche de fórmula que con la materna. A medida que vayas haciendo esto, deberás extraerte la leche materna para evitar la congestión mamaria por dejar de dar el pecho. Así no se obstruirá los conductos.

De forma gradual irás notando que tu producción de leche disminuye y tu cuerpo se irá adaptando a la nueva rutina de lactancia, produciendo cada vez menos leche. También comprobarás que al dar leche de fórmula al pequeño va a provocar cambios en la frecuencia, color y consistencia de sus heces. De todas maneras, antes de hacer esto deberás consultar con el médico para llevarlo a cabo de forma adecuada.

Un buen consejo, si ves que el bebé rechaza por completo la leche de fórmula, es mezclar esta con la materna. De esta manera el bebé se irá acostumbrando al nuevo sabor.

La lactancia materna

 lactancia materna

¿Cuándo puedo empezar a darle agua al bebé?

Un bebé alimentado por leche materna no necesita tomar agua. Si hace excesivo calor el bebé necesitará alimentarse más veces pero no va a requerir de agua. No será hasta más adelante, cuando el bebé comience a tomar alimentos sólidos, cuando puede introducir el agua, sin forzar.

Empieza con un poco de agua, apenas unos centilitros de ella. Sin forzar, solo acércale el agua y mójale los labios. Incluso puedes ofrecerle agua enriquecida con flúor. Esto es una gran estrategia para que cuando le salgan los dientes estos lo hagan sanos y fuertes.

¿Cuándo se introducen los alimentos sólidos y los zumos de frutas?

Generalmente los médicos recomiendan esperar a los 6 meses, aproximadamente, para introducir alimentos sólidos. Esto es así cuando el bebé ha sido alimentado solamente con leche materna. Pero en algunas ocasiones los bebés muestran síntomas de estar preparados antes de este tiempo para empezar con los sólidos. Algunos de los síntomas que puedes observar, cuando esto sucede, son los siguientes:

El bebé muestra un enorme interés por lo que comen los adultos u otros niños. En este sentido mirarán, observarán o intentarán coger comida que esté cerca de ellos. Además abrirán la boca para intentar comerla.

Otro síntoma es sostener la cabeza erguida y sentarse ya sin ayuda de otros o con muy poca ayuda. Además observarás que a esta altura seguramente ya tendrán las habilidades desarrolladas para comer, por ejemplo ya no escupen la comida.

Un bebé que pesa el doble que pesaba al nacer puede que ya esté preparado para consumir alimentos sólidos. No obstante mínimo es importante esperar hasta que el bebé tenga cuatro meses de edad y además muestre los signos anteriores.

Antes de los cuatro meses es peligroso darle de comer sólidos al bebé puesto que aún no están del todo desarrollados y puede presentar un riesgo. Es importante también que antes de hacer nada se consulte con el médico para estar seguros de que ya están preparados y una alimentación sólida no presenta ningún riesgo.

Al igual que con la comida sólida, con los zumos de frutas ocurre lo mismo. Lo suyo es esperar a que el bebé tenga más de 6 meses para darle zumos. Pero es importante no hacerlo con frecuencia y que, los que se le den, sea de fruta natural. Es importante saber que los zumos aportan azúcar y esto se traduce en calorías adicionales a su nutrición.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre la lactancia materna? ¿Buscas nombres de flores y su significado para bebé niña? ¿Necesitas consejos prácticos sobre la introduccion de alimentos para bebes?

Scroll al inicio