Anginas en el embarazo: síntomas y tratamiento

Las anginas en el embarazo pueden ser una molestia que cause muchos problemas, por lo que debes estar atenta a los síntomas para poder tratarte cuanto antes y que se quede en un simple dolor de garganta que no llegue a mayores.

anginas durante el embarazo
Fuente: Huffpost Living

La infección de garganta, también conocida como anginas, debe ser tratada con mucho cuidado durante el embarazo. Nuestro sistema inmunológico está un poco débil durante los meses de gestación, menos resistente, y eso hace que cualquier cosilla pueda afectarnos muchísimo, y en algunos casos puede ser perjudicial, tanto para nosotras como para el bebé.

Las anginas en el embarazo suelen ser tratadas con medicamentos, pero hay que tener cautela ya que un exceso dañaría al bebé. Esta infección puede ser bacteriana o viral, y en el caso de las infecciones bacterianas se prescriben antibióticos para poder acabar con ellas, ya que sin ellos tardaría más en curarse y, además, habría riesgo de contagio durante más tiempo.

¿Qué son las anginas?

Las anginas están producidas por una inflamación en la faringe, la zona que está detrás de la boca. Es una forma de de faringitis que afecta a la mucosa de la faringe y a las amígdalas, haciendo que éstas  se inflamen, aumenten de tamaño y se pongan de color rojo. En algunos casos puede aparecer pus que parece puntos blancos. La principal causa de su aparición es la bacteria llamada estreptococo, motivo de aparición de muchos virus que pueden afectar a personas de todas las edades.

¿Que síntomas tienen?

enfermedades durante el embarazo
Fuente: Pregnancy & Baby

Hay síntomas que son comunes con otras enfermedades o infecciones, por lo que hay que estar pendiente y acudir al médico en cuanto se tenga alguno para que te evalúe y determine si son anginas o es otra cosa. Estos síntomas pueden ser dolor de garganta, falta de apetito, dificultad al tragar, dolor de barriga, vómitos, náuseas, hinchazón de los ganglios linfáticos del cuello, ronquera, mal aliento, escalofríos, dolor de oído, dolor de cabeza y ojos rojos.

¿Cuál es el tratamiento?

El médico te pondrá un tratamiento específico para tratar las anginas en el embarazo, ya que todo depende tus circunstancias personales y cómo estés llevando la gestanción. Nunca te tomes un antibiótico que no te ha recetado el médico, ya que aunque una amiga te diga que se lo tomó en el embarazo y le fue muy bien, no deja de ser un medicamento y solo debes tomarlo bajo prescripción médica.

El tratamiento que te ponga el médico dependerá de la causa de las anginas, ya que pueden ser varias. Para reducir el dolor de garganta, lo más habitual es que receten:

  • Ibuprofeno, paracetamol, acetaminofeno y aeroloses.
  • Descongestivos y antihistamínicos para aliviar la congestión y secreción nasal
  • Vitamina C
  • Pastillas para la garganta

Remedios naturales para las anginas

remedios naturales para las anginas
Fuente: Mujer de Hoy

Por suerte, hay muchos remedios caseros que puedes preparar para tomarte y que las molestias por las anginas se reduzcan. Veamos algunos muy eficaces:

  • Dos dientes de ajo crudos al día.
  • Gárgaras de limón y miel con el jugo de un limón y una cucharadita de miel.
  • Gárgaras de limón y bicarbonato, igual que el anterior pero con bicarbonato en vez de miel.
  • Gárgaras de limón y sal. En este caso, pones 1/4 de agua en una taza, el jugo de medio limón y una cucharada de sal.
  • Gárgaras de manzanilla y salvia. Con un litro de agua, prepara una infusión con 20 gr de manzanilla y 20 hojas de salvia. Hierve el agua y, cuando rompa, le añades las plantas. Deja reposar 10-15 minutos y cuélala.
  • Gárgaras de orégano. Prepara una infusión con medio litro de agua y dos cucharaditas de orégano.
  • Gárgaras de romero. Haz una infusión con una taza de vino blanco y 3 cucharadas de romero. Deja reposar 10 minutos antes de hacer las gárgaras.

¿Debo seguir una dieta especial?

Si tienes anginas en el embarazo, y en general en cualquier momento aunque no estés embarazada, es recomendable seguir una alimentación especial, básicamente porque tendrás molestias al tragar. Debes seguir una dieta blanda a base de líquidos, como zumos y caldos. Toma alimentos frescos y fríos para aliviar el dolor y la inflamación. El gazpacho es perfecto, y debes evitar los caldos que estén muy calientes.

También debes procurar incluir en tu dieta alimentos que sean muy ricos en hierro, como garbanzos, lentejas, espinacas, acelgas, cereales integrales, etc. Te ayudarán mucho, ya que la falta de hierro, en ocasiones, hace que se inflamen las amígdalas.

Recomendaciones para las anginas durante el embarazo

Como recomendación final, si tienes anginas en el embarazo, debes descansar mucho, todo lo que puedas, para que el cuerpo no se resienta más de lo debido. Además, bebe mucha agua y evita consumir alcohol. Debes evitar también estar en ambientes con irritantes como el humo del tabaco o el aire frío.

 

 

Scroll al inicio