Aprendizaje

Mi bebé se despierta llorando

Cuando un bebé duerme bien, ese buen dormir es un refuerzo positivo. Sin embargo, cuando tiene un sueño más intranquilo y llora, los padres, con nuestra mejor intención, queremos corregirlo enseguida para evitar que sufra o que descanse poco y hacemos lo imposible por dormirlo, incluso hamacarlo en brazos. Con ello impedimos que aprenda a conciliar el sueño solo y

Momentos mágicos, entre 6-12 meses

Hablamos de sólo una pequeñita, pero muy pequeñita, parte de  sus maravillosos momentos mágicos, entre 6 a 12 meses –Un poco antes de su primer cumpleaños tu pequeño será capaz de mantenerse sentado sin caerse ni  apoyarse en ningún sitio. El siguiente paso será arrastrarse, después gatear ¡y antes de te des cuenta ya se aguantará de pie solo y

Consejos de nutrición para tu hijo

Para ayudarte en el día a día, los nutricionistas de tu bebé han establecido una lista con los mejores consejos para alimentar a tu bebé entre los 15 meses y los 3 años. Estos son algunos de ellos: 1. Continuar con la leche de crecimiento: ¿Por qué?: Para cubrir las necesidades fisiólogicos de tu bebé, especialmente de hierro, ácidos grasos

Momentos mágicos, entre 0-6 meses

Préparate para que tu bebé te sorprenda cada día y te fascine cada vez que haga alguna cosa por primera vez en su vida. Sin duda que hará un montón de esas pequeñas cosas, que las guardarás como esos momentos mágicos, dentro de su crecimiento. Algunas de ellas pueden ser: –Tu pequeño todavía es muy frágil, blandito y muy poca

Los movimientos del bebé, mes a mes

Desde que aprende a mover esas pequeños piernas hasta que da sus primeros pasos, corre y salta tu bebé pasará por unas etapas más o menos establecidas. Esto te orientará: De 0-6 meses edad: –Los músculos del cuello del bebé no están completamente desarrollados al nacer, por lo que su cabeza se balancea a un lado, a otro. Pero estos

Mi hijo comienza a gatear

Échale una mano a tu bebé. Los especialistas consideran que el gateo es la base del desarrollo de múltiples aspectos, por lo que es importante no saltarse esta etapa. Algunos bebés gatean de forma espontánea con una habilidad pasmosa, mientras que otros, algo más remolones, necesitan una ayudita. Toma nota: –Entrénalo: Si te colocas echada sobre tu espalda y levantas

Los juegos de bloques

A la edad de dos años, los niños se limitan a tirar los bloques por el piso. Esta es una reacción normal, pero a medida que crezcan irán descubriendo las múltiples posibilidades que le ofrecen estos juegos. Al principio, se limitarán a manipular las piezas, apilándolas, metiendo una dentro de otra o derribándolas. Der esta forma, aprenderán a diferenciarlas por

Mi hijo no quiere gatear

Si tu hijo no muestra ningún interés por gatear, no pasa nada: lo importante es que se mueva, sea cual sea su estilo. Eso sí, intenta animarlo con algunos trucos. –Hay que darle opciones Antes o después, mucho o poco, la mayoría de los bebés gatean. Es un proceso que forma parte de su desarrollo psicomotor natural, previo a la

Por qué tartamudean los niños

El fenómeno sorprende a muchos padres. Un chico que se había largado a hablar y que, incluso, lo hacía va. que quizá asombraba y hasta enorgullecía a la familia por lo elaborado y lo fluido de su lenguaje, empieza. de repente, a tartamudear. Es relativamente frecuente que en torno de los 3 años, poco después de que un chico haya

Educa y ayuda a crecer a tu pequeño

Educar es enseñar, guiar a alguien para que aprenda o haga algo. En el caso de nuestros hijos el motivo fundamental será facilitarles un futuro acorde a sus posibilidades y lo más beneficioso posible. Edúcalo con naturalidad: Para ello recurre al apoyo y a la comprensión, pero también a la exigencia: No es aconsejable idealizar a nuestros hijos. A pesar

Primeras lecciones sobre higiene (IV)

Ideas y consejos sobre las primeras lecciones sobre higiene de tú bebé: El lavado de la cabeza: Casi todos los chicos detestan lavarse el pelo. Una buena idea es dejarlos que lo hagan ellos mismos (con nosotros al lado) mientras se bañan. Basta echarles un poco de champú (suave, que no pique los ojos) y pedirles que se froten la

Primeras lecciones sobre higiene (III)

Continuamos brindándote ideas y consejos sobre las primeras leccioness de higiene en los niños y  en la importancia de comenza a inculcársela desde pequeños. La hora del baño La hora del baño suele ser pura diversión para cualquier niño. Aprovechemos para enseñarle a enjabonarse. Conviene ofrecerle la esponja (es mejor echar nosotros mismos el gel y no dejarle el frasco a

Scroll al inicio