Crecimiento y desarrollo

Los anteojos o lentes de contacto, a que edad deben usarse

Los anteojos se pueden usar desde los primeros meses. ¿Cómo elegirlos? Los cristales, hay tres tipos: Los de cristal propiamente dicho. Estos son los menos seguros para los niños, ya que se parten con facilidad al caerse, y un cristal roto puede ser un peligro para el ojo. Los de material orgánico, el más apropiado para ¡os anteojos de los

El estrabismo en los niños

Estrabismo significa literalmente «mirar torcido». Decimos que un niño tiene este problema cuando uno o los dos ojos se desvían de los ejes oculares, es decir, cuando la mirada no está alineada. En qué consiste: Normalmente, uno de los ojos se desvía hacia adentro o hacia afuera, pero también puede hacerlo hacia arriba o hacia abajo. Puede tener varias causas:

La hipermetropía en los niños

El niño que tiene este problema ve bien de lejos y no tan bien de cerca. Suele diagnosticarse en la edad escolar. En qué consiste:., La hipermetropía es lo contrario de la miopía: el niño ve bien de lejos y peor de cerca. En este trastorno, las imágenes se enfocan por detrás de la retina, por lo que los objetos

La miopía en los niños

Suele descubrirse en la edad escolar, cuando los niños muestran dificultades para ver lo que hay en el pizarrón, ya que, hasta el momento, su mundo se ha desarrollado al alcance de su mano. En qué consiste. La miopía implica ver bien de cerca y mal de lejos, debido a que la imagen, que debería formarse en la retina, se

Problemas visuales en los niños:Ojo vago, ambliopía

Es muy importante diagnosticar este problema de la vista en los dos primeros años de vida del niño, porque, pasado un tiempo, la pérdida de visión no se puede recuperara En qué consiste: El ojo vago comienza cuando un ojo (o los dos) pierden un grado notable de visión. Puede estar causado por un problema de vista (miopía, hipermetropía o

El astigmatismo en los niños

Es importante detectar los trastornos de la visión antes de los tres años. Apenas nace, el bebé ve su alrededor borroso y empieza a desarrollar la vista en función de sus necesidades. Al principio ve definido lo que está a unos 20-30 centímetros de su cara, poco más allá de su brazo extendido: la cara de mamá y el pecho

Primer año: El peso de mi bebé (III)

Nuestro bebé sigue creciendo lindo y engordando a buen ritmo, tercera parte. Entre los seis y los doce meses normalmente suelen aumentar unos 500 gramos al mes. En esta etapa, los conflictos de peso suelen relacionarse con la introducción de los sólidos. En general, se recomienda empezar a variar su dieta hacia los seis meses (la Organización Mundial de la

Primer año:El peso de mi bebé (II)

Está asustado se viene el verano, y esos rollitos…. Los primeros meses de mi bebé, su peso, sus rollitos, su crecimiento, Segunda parte, del primer año. A medida que van crecien­do, la cuestión se complica: unos maman mal y otros no se atienen al horario que se esperaba. Como resultado, a los padres les asaltan miles de torturadoras preguntas: ‘Uo

Primer año:El peso de mi bebé (I)

¿Mi bebé engorda a buen ritmo? ¿Cuánto tiene que aumentar por mes? ?Qué se considera normal y qué preocupante?  Primera parte, del primer año. Antes de nacer En la panza de mamá, la vida es maravillosa. Además de disfrutar del balanceo amniótico, el pequeño dispone de una fuente inmediata de alimentos de primerísima  calidad. Pese a todo, el médico tiene

Qué es una dieta sana y equilibrada?

La nutrición es un pilar fundamental de la vida, la salud y el desarrollo del ser humano durante toda su existencia. Desde las más tempranas fases fetales y el nacimiento, pasando por el primer año de vida, la niñez, la adolescencia, hasta la edad adulta y la vejez, los alimentos adecuados y una buena nutrición son esenciales para la supervivencia,

Consejos para pasar del pañal al orinal

La transición del pañal al orinal no es una carrera. «No se debe correr más que la propia naturaleza, sino que es un proceso que ha de realizarse sin grandes esfuerzos ni preocupaciones. Este paso se hará en función de lo preparado que esté el niño para ello, de modo similar al resto de las habilidades y de la disponibilidad

A que edad deben calzarse los niños

Antes de empezar a caminar los niños no necesitan ningún tipo de calzado, como mucho, si hace frío, hay que colocarles unos calcetines de lana en invierno o de algodón en verano para abrigarlos, evitando ponerle calcetines con fibra, pues los pies del niño sudan mucho y este tipo de calcetines no permite la transpiración. En la etapa del pregateo

Scroll al inicio