Enfermedades

¿Qué es la endometriosis? más información (II)

Continuamos hablando sobre la endometriosis 2 da parte: ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? El problema más común es el dolor. Este aparece, en general , en la parte inferior del abdomen y en la pelvis y puede hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas. El dolor comienza, con frecuencia antes del inicio de la menstruación, haciéndose progresivamente más dolorosa hasta el

Glosario de la salud del niño (XLI)

Continuamos desarrollando nuestro glosario: SORDERA: la hipoacusia es un problema bastante frecuente en los niños. Es muy importante diagnosticarla precozmente. Se manifiesta muchas veces al haber retraso en el desarrollo del lenguaje, o en los niños más grandes, con al falta de atención en la clase. SUDAMINA: también se la llama miliaria. Es una erupción cutánea provocada por los conductos

Glosario de la salud del niño (XL)

Continuamos desarrollando nuestro glosario: SEPSIS: diseminación de un infección por todo el organismo como consecuencia del fracaso en los mecanismos de defensa del niño. El origen es generalmente una infección poco grave, como amigdalitis, otitis, etc. Puede presentar hemorragias cutáneas y que las manos y pies estén fríos y amoratados debido a problemas circulatorios. Se debe tratar inmediatamente en una

Bebés celíacos

El 26% de los recién nacidos tienen predisposición a padecer enfermedad celíaca, según un estudio llevado a cabo en el Hospital Severo Ochoa de Madrid basado en una muestra realizada a 14.000 niños nacidos hace dos años. El equipo responsable del estudio tomó muestras de cordón umbilical de los recién nacidos con el objetivo de detectar si existía una predisposición

Las infecciones del oído medio

En el caso de los niños, las infecciones en el oído medio (la zona situada detrás del tímpano) son bastante frecuentes. Provocan dolor de oído, fiebre y resfriados. Si este tipo de infecciones se dan en forma recurrente, es posible que se forme en el oído medio una especie de líquido viscoso. Normalmente las infecciones de oído pasan desapercibidas a

Glosario de la salud del niño (XXXIX)

Continuamos desarrollando nuestro glosario: REGURGITACIONES: en lactantes, es la expulsión de pequeñas cantidades de leche durante o inmediatamente después de las comidas. REUMATISMO ARTICULAR: fiebre reumática Es una enfermedad en la que se produce inflamación en las articulaciones (artritis) acompañado por lesión en las válvulas del corazón (carditis) debido a una infección previa, generalmente amigdalitis, con estreptocco A. SINDROME DE

Glosario de la salud del niño (XXXVIII)

Continuamos desarrollando el glosario sobre las enfermedades de tu niño: QUISTES DE LA ENCÍA: Inflamaciones rojas que aparecen en el margen de la encía donde salen los dientes. Son abscesos por debajo del diente actual que tratan de salir a través de la encía. Requiere la consulta con odontólogo. RAQUITISMO: Alteración del desarrollo óseo, provocado por la deficiencia de la

Glosario de la salud del niño (XXXVII)

Continuamos con el desarrollo de nuestro glosario PITIRIASIS ALBA: Manchas redondeadas y blanquecinas de la piel, sobretodo en cara y en extremidades superiores, apareciendo al final del verano. Antes de aparecer la piel de esa zona se enrojece y se descama muy levemente. No produce molestias. Suele reaparecer cada año con menos intensidad. POLIOMIELITIS: Infección viral que produce afección faríngea

Fiebre cuando se debe consultar al pediatra

Debe consultarse urgentemente al pediatra cuando el niño presenta fiebre que se acompaña de uno o más de los siguientes síntomas: • Mal estado general: el bebé o niño está somnoliento, duerme mucho y es difícil despertarlo. Episodio de mirada fija, movimiento de los miembros o presencia de color azul en los labios, lo que puede corresponder a una convulsión.

Consejos sobre las enfermedades eruptivas

Continuamos hablando sobre las enfermedades eruptivas en los niños. Es conveniente aislar al niño que presenta una enfermedad eruptiva, para que no contagie a las personas sanas. Debe tenerse en cuenta el período de contagio, que depende de cada enfermedad. TEN EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES: • Mantener una dieta sana, sin fritos ni tucos. • Aconsejamos la ingesta de

La escoliosis en la infancia

En los niños en fase de crecimiento, los huesos pueden presentarse desalineados. Tales problemas incluyen escoliosis, por la cual la columna vertebral se encorva anormalmente. ¿CÓMO PUEDE MANIFESTARSE? Muchas veces es un defecto de nacimiento. Cuando se desarrolla, en el 75% de los casos no se encuentra ninguna causa aparente; el resto es causado por la poliomielitis, la parálisis cerebral,

Scroll al inicio