Estimulación

Estimular el aprendizaje en los niños (I)

Desde que el chico nace, su percepción avanza muy rápidamente y está condicionada tanto por el código genético como por los aprendizajes que realice. Una adecuada estimulación en esta etapa facilitará mucho sus estrategias mentales. HASTA LOS DOS AÑOS: Su inteligencia es fundamentalmente práctica y está ligada a los sentidos y a la actividad motora, por lo que cualquier programación

Cómo reir con tu bebé de 6 a 12 meses (II)

Una buena dosis de risa puede hacerle a tu bebé más inteligente y mejorar su salud. El otro día vimos como evoluciona la risa del pequeño entre los 0 a 6 meses, seguimos con su desarrollo. LA RISA ENTRE LOS 6 A 12 MESES: • Con seis meses, tu bebé será muy receptivo a los estímulos físicos, o sea que

Cómo reir con tu bebé de 0 a 6 meses (I)

Tú bebé desarrolla su sentido del humor desde que nació, la sonrisa es una de las cosas más hermosas en los bebés, que día a día vemos como evoluciona. ENTRE LOS 0 a 6 MESES: • Alrededor de las seis semanas, serás recompensado con la primera sonrisa de tu bebé, que hará que se te derrita el corazón. Es un

Los niños y los dibujos

A nuestros pequeños les encanta dibujar, ponerse frente a una hoja agarrar un lápiz y empezar a trabajar, que sin duda es una de las maneras preferidas de expresarse, de manifestarse, pero cada edad tiene sus obras de arte. A LOS 18 MESES: el niño hará garabatos sin cesar, sin sentido y desordenados, pero se divertirá mucho al descubrir el

El succionar y la fase oral en los bebés

La fase oral en los bebés comienza desde el nacimiento y se extiende aproximadamente hasta los 12 a 18 meses. La zona erógena casi exclusiva es la boca. El bebé recién comienza a “centrar” su psiquismo en un objetivo: comer, alimentarse y sobre todo obteniendo placer de chupar, es decir, de poner en movimiento los labios, la lengua y el

La visión de los bebés

Pese a la creencia de que la mente de los niños es sencilla debido a su corta edad, el catedrático de Psicología Cognitiva del Birkberck College de la Universidad de Londres, asegura que incluso antes de que los bebés comiencen a andar su mente son capaces de sentir emociones como los celos o la empatía. El hecho de que los

La crianza de los niños (III)

Sin duda que la crianza de nos niños, es un tema que da para hablar muchísimo y tener en cuanta que cada situación es distinta, así como los padres y los niños. Por lo tanto, continuamos viendo ciertos aspectos que te puedan servir. TEN CUENTA CIERTOS ASPECTOS: • Y sobre todo, hablar, hablar, hablar. Son muchas las veces que tenemos

Hábitos saludables en los niños (IX)

Continuamos hablando sobre pequeños hábitos en los niños. A RECOGER: Los niños deben aprender que cada cosa tiene su lugar para que no se conviertan en personas desordenadas. Por ello, es importante enseñarles a recoger sus juguetes, una vez se termine de jugar, y que poco a poco aprendean a ordenar su habitación y que ayuden en la realización de algunas

Los mordiscos en los niños pequeños

Las peleas a mordiscos son típicas en los niños de 1-2 año, no hay que asombrarse demasiado. Desde que salen los primeros dientes hasta aproximadamente los dos años, lo normal es que a los chiquitos se les escape alguno que otro mordisco. Hay varios factores a esta edad que lo propician. FACTORES QUE PROPICIAN LA SITUACIÓN: 1. Están en plena

Qué significa una mascota para un niño

Querer y cuidar a un ser vivo enriquece la vida de un niño. Es importante para su desarrollo tanto físico como afectivo. De hecho, los animales de compañía están considerados como una medicina preventiva para todos, ya que el cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida. VENTAJAS DE CRIARSE CON UNA MASCOTA: • Puede

Hábitos saludables en los niños (VIII)

Continuamos hablando sobre otros hábitos saludables que son muy beneficiosos para tu pequeño, recuerda que los hábitos se aprenden a base de repetir la misma acción una y otra vez. LA LECTURA: El momento dedicado a la afectividad también estimula otro hábito importante, como es el de la lectura. “Hoy se sabe que los niños que están enseñados a escuchar

Es tu bebé sociable (III)

A medida que tu bebe va creciendo continua desarrollando sus habilidades sociables, estos días estuvimos hablando de cómo evoluciona entre los 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses. DE 12 a 18 MESES: • A tu pequeño le encanta jugar con otros niños pero no te sorprenda si es muy posesivo con sus juguetes. Todavía no entiende

Scroll al inicio