Estimulación

Bebés nadadores

No hay nada mejor que nadar para impulsar el desarrollo y la confianza de tu bebé en sí mismo. ¿POR QUÉ TENGO QUE ANIMAR  AL BEBÉ A NADAR? Si tu bebé no está expuesto, al agua regularmente, puede desarrollar el miedo al agua entre los 10 y los 15 meses. Perderá su reflejo de bucear entre los 12 y los

La memoria de tu bebé entre los 12 y 18 meses

Continuamos analizando las características  del desarrollo de la memoria en los bebés, como evolucionan. ENTRE 12 A 18 MESES: • Cuando tu bebé comience a aprender sus primeras palabras, hacia los doce meses, también comenzará a asociarlas con sus recuerdos. Por eso, la próxima vez que le hables de la abuela, reconocerá la palabra y recordará su cara. • Asegúrate

El conocimiento y respeto del niño sobre sí mismo

El cuidado personal se construye a partir de una sólida autoestima fundada en el conocimiento interior de sí mismo y de los deberes y derechos que se tienen como persona y como ciudadano. Así podría entenderse la conocida frase de “conócete a ti mismo” que los antiguos filósofos pregonaban hace más de dos mil años. Los niños que logran conocerse

El desarrollo de la memoria entre los 6 y 12 meses

El otro día estuvimos hablando sobre ciertos aspectos que empiezan a desarrollarse en la memoria de tu niño entre 0 a 6 meses, cómo por ejemplo comienza a reconocer las caras,….. hoy veremos como es el desarrollo entre los 6 a 12 meses. 6 A 12 MESES: • Entre los seis y los doce meses tu bebé desarrolla los recuerdos

Ensuciarse ayuda a crecer más sano

El contacto con la tierra, la arena y el suelo favorece el crecimiento de los niños, ya que fortalece su sistema inmune y su desarrollo cerebral. Muchas veces se suele oír que no hay mejor remedio para prevenir enfermedades que estar en contacto con los microorganismos que las generan. Por lo tanto, cuente hasta diez antes de retar a su

Cómo hablar con los niños

  Sin duda es un tema que preocupa mucho a los padres hoy en día, puesto que una buena comunicación con nuestro hijo viene determinada no sólo por lo que le decimos sino por cómo se lo decimos, cuando se lo decimos, porque se lo decimos,… Este punto será clave en su desarrollo, en sus relaciones sociales y en sus

La memoria en los bebés

  Vemos como se desarrolla  la memoria en los bebés a medida que va creciendo ENTRE 0 A 6 MESES DE EDAD • La memoria de tu bebé empieza a desarrollarse incluso antes de que nazca. De hecho, las células nerviosas de la memoria se forman en el tercer trimestre de embarazo. • Tu recién nacido tiene poca conciencia del

Comenzar a leer con los niños

Hay muchas personas que piensan que el amor por los libros nace en la escuela o no nace. De esta manera se aplica la responsabilidad de la falta de lectura de los chicos en el docente. De él o ella dependerá que el niño lea, que aprenda, que sepa y disfrute, como si la infancia transcurriera sólo en el ámbito

Comparte momentos con tu hijo

Tus hijos harán sus mejores recuerdos de los momentos que les hayas regalado a lo largo de su vida. Cuando crecen y se hacen mayores, estas ocasiones disminuyen, tienen más ocupaciones y menos tiempo. Pero ahora, de pequeños, somos su único nexo de unión con la realidad social y cada momento que compartes con ellos es único. Para lograr eso

El aburrimiento en los niños

  Es muy normal que los niños, en pleno desarrollo, experimenten esos momentos de aburrimiento en los que el tiempo parece que pasa más despacio que nunca. ES TIEMPO ENTONCES DE: • Estimular la creatividad infantil con nuevos juegos • Inventar situaciones y actividades que llamen su atención. • Fomentar los entretenimientos creativos y las manualidades. Los juegos actuales entretienen

La timidez cómo superarla

  Los niños de dos y tres años saben estar juntos a otros niños, pero todavía no han aprendido a estar con otros chicos. A partir de los cuatro años, empiezan a participar en conversaciones y a jugar en grupo. Pero, si compruebas que tu hijo tiene problemas de adaptación y no ves la forma de que se amolde a

La estimulación en los niños

  Podemos definirla como un conjunto de técnicas encaminadas a potenciar al máximo las capacidades del niño tanto a nivel motor, cognitivo, social, perceptivo, lingüístico y afectivo. Es un conjunto de acciones tendientes a proporcionar al niño las experiencias que éste necesita desde su nacimiento, para desarrollar al máximo su potencial. Es necesaria para todos los niños en los primeros

Scroll al inicio