Estimulación

Actividad física durante el embarazo

El embarazo para la mujer es un estado natural, y como tal debería permitirle realizar actividad normal. Con la debida autorización ginecológica y la verificación de que el embarazo esté cursando por buen camino, la actividad física es ampliamente recomendada. A medida que el embarazo va progresando nuestro propio cuerpo nos va dando las posibilidades y limitaciones, hay que estar

Más aspectos sobre la natación de los bebés

Ayer estuvimos hablando sobre el significado de la natación en un bebé y en sus padres. Vemos cómo los reflejos y la estimulación de los mismos son importantísimos en el proceso de maduración psico-física del bebé. Así como tener presente que cada bebé es diferente y como tal se lo debe respetar en los tiempos de estimulación. La actitud de

Estimulación temprana para bebés: La natación

Durante sus primeros meses de vida el bebé (feto) se encuentra en un medio líquido, en el cual se mueve libremente, juega se desarrolla, hace sus necesidades fisiológicas, etc. Al nacer el cambio de ambiente es muy estresante, por lo cual, volver a encontrarse en un medio similar como es el de inmerso en la piscina le resulta muy placentero,

Yoga en el embarazo

Existe una diferencia entre el yoga que pueden realizar las embarazadas y el yoga dirigido al resto del público. El objetivo más importante en las clases de yoga para embarazadas, es que la mamá logre un vínculo con su bebé, que se conecte. Hay cosas que no se deben hacer como: las Asanas que son las posturas con respiración y

Ejercicio físico y Síndrome de Down

Un estudio coordinado por José Antonio Casajús, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte de la Universidad de Zaragoza, revela que, a pesar de que las personas con Síndrome de Down sufren habitualmente problemas cardiovasculares, el ejercicio físico adaptado a las necesidades, consigue mejorar la capacidad cardiorrespiratoria y el consumo máximo de oxígeno. El ejercicio

Etapas del crecimiento de tu bebé 10 y 11,12 y 13 meses

Continuamos ofreciéndote ciertos aspectos sobre el desarrollo y crecimientos  de tu bebé. 10 MESES: LENGUAJE: Presta atención a las melodías. Hace secuencias de sílabas con entonaciones. ÁREA SOCIAL: Bebe de la taza, da los objetos, dice adiós con la mno, responde a su nombre. ÁREA MOTORA: Camina tomado de la mano. COORDINACIÓN: Perfecciona la toma de objetos. 11, 12 y

Las distrofias musculares: los especialistas opinan

– No hay un tratamiento específico para trabajar las distrofias musculares, aunque es muy útil el estiramiento de las articulaciones. Pero esto se debe hacer siempre bajo vigilancia. – Una cosa es la contractura muscular y otra (que genera más problemas) es el exceso de ejercicio con un pretendido desarrollo muscular, que ni se consigue ni es útil. – Está

A jugar y a divertirse

PRECIPICIO Para que el chico pueda cruzar al otro lado, tienes que descubrir qué fragmento encaja perfectamente en el tronco. Para entretenerse con tus amiguitos o tus papás.   CHISTES Y ADIVINANZAS Un niño entra a su casa muy agitado: _Papá, ¡GANÉ PLATA! En lugar de tomar el ómnibus, vine corriendo detrás de él. _Habrías ganado mucha más si hubieras

A jugar y a divertirse, más ideas

FÓSFOROS: Sacar cuatro: Descubre cuáles son los cuatro fósforos que tienes que sacar para que se formen tres cuadrados perfectos. CHISTES  Un osito polar le pregunta a su madre: –Mamá ¿seguro que yo soy un oso polar? –¡Por supuesto! –le responde la madre. Pero el osito, todos los días, le repite la misma pregunta. Su madre se enoja: –¿Por qué

Los bebés y la música

Durante los años ochenta y noventa las revistas científicas de todo el mundo comenzaron a publicar estudios que demostraban la importancia de la música en los niños. Te damos algunas pautas para que tengas en cuenta. • La música modifica realmente la estructura del cerebro en el desarrollo del bebé en gestación. • Los bebés reconocen y prefieren la música que

El baño: Un momento muy especial

El baño es un momento muy especial, un momento para compartir en el que tú y tú bebé deben estar tranquilos y disfrutar. Te damos algunos tips para que este momento sea aún más disfrutable.  • El lugar del baño debe estar a una temperatura agradable y sin corrientes de aire y este debe ser no muy largo ya que

El bebé de 9 meses

A los 9 meses de edad, la mayoría de los bebés comienzan a gatear y a ponerse de pie por sí mismos agarrándose a algún objeto. Son los primeros esbozos para comenzar a dar sus primeros pasos. Muestra una gran destreza manual y su entendimiento ha mejorado notablemente. Es capaz de ayudar al adulto en el momento de darle de

Scroll al inicio