Estimulación

Consejos prácticos a tener en cuenta

• LAS PINTURAS “DE DEDOS” SON IDEALES: para los niños de esta edad, a los que todavía les falta habilidad para manejar lápices y pinceles. Pintar con las manos les permite desarrollar su imaginación, su creatividad y destreza y , además, disfruta a lo grande. • LOS MOISÉS Y MINICUNAS SÓLO SIRVEN PARA LOS PRIMEREOS MESES: antes de que el

Natación para Bebés

¿Qué necesitamos para llevar a nuestro bebé a la piscina? Lo primero es tomar la decisión, lo segundo consultar al pediatra para obtener la autorización, lo tercero y no menos importante es elegir la institución adecuada y los docentes adecuados que nos brinden una actividad segura, agradable para los papás y bebés. Cuando hablamos de natación para bebés o matronatación

Música durante el embarazo

La música conduce los estados de ánimo de las personas. Este efecto que pueden causar las tonadas en los seres humanos, se puede evidenciar desde el vientre de la mujer. A partir de las 20 semanas de gestación, el feto puede percibir las ondas de sonido del exterior. Incluso un año después de su nacimiento, el bebé aún puede recordar

Babar, la web sobre literatura infantil

Babar es un portal especializado en literatura infantil en el que se puede acceder a reseñas de las últimas novedades editoriales, entrevistas a autores e ilustradores y artículos. Babar es originariamente una revista impresa que nació en 1989 como una experiencia de animación lectora en un colegio de EGB de Arganda del Rey, de manos de Antonio Ventura y su

Noticias breves: mujer e integración

Servicio de información sobre la píldora anticonceptiva. La página web http://www.loeweb.com/ pone a disposición de las usuarias de la píldora anticonceptiva, un servicio gratuito y anónimo de mensajes a través de SMS al teléfono móvil para recordar la toma diaria a las mujeres que así lo deseen. Así mismo, este servicio ofrece la posibilidad de obtener información acerca de la utilización de

Actividades para favorecer la independencia de los dedos

1.- Utilizar juguetes en los que al accionar alguna tecla o algún botón, se escuchen distintos y variados sonidos o melodías tintineantes. Por ejemplo: los centros de actividades o los pianos de colores llamativos que a todos los niños les encanta. 2.- Jugar a entrelazarle los dedos; a ponerle anillos de plastilina en cada uno de ellos. Otra opción muy divertida

La presión manual: de los seis meses al año de vida

a.- De los seis a los nueve meses: en esta etapa, el bebé ya es capaz de mantenerse sentado, posee un mejor seguimiento visual y tiene mayor movilidad del hombro y del codo. Este desarrollo le permite acercar la mano para coger el objeto con la pinza inferior, es decir, entre el pulgar y el dedo meñique. Podemos observar como

La presión manual: del nacimiento a los seis meses

a.- Del nacimiento al tercer mes: el bebé nace con el reflejo de Gaspring, también denominado reflejo de prensión. En consecuencia, es capaz de apretarnos con fuerza nuestro dedo. Durante mucho tiempo sus manos permanecen cerradas. Pero, a medida que este reflejo se desvanece, sus manos se irán abriendo. b.- Alrededor de los tres meses: el niño es capaz de

El bebé y su respuesta a los estímulos

Conseguir que los niños nos presten atención es muy fácil y sencillo. Están deseosos de aprender y de conocer al detalle el mundo que les rodea, experimentando con todo aquello que les dejamos a su alcance. Por ello, podemos afirmar que los niños destacan por su curiosidad. Sus grandes deseos de conocer les convierten en «pequeñas esponjas»: aprenden a una

Juguetes para tu bebé

¿Cómo saber qué juguetes son los adecuados para el bebé? Es imprescindible fijarse en la edad de uso recomendada por el fabricante, así evitaremos comprar juguetes no adecuados para nuestro bebé bien por su complejidad o por contener piezas pequeñas u otros elementos peligrosos. Los juguetes para los bebés de 0 a 6 meses deben estimular sus sentidos, por eso

El bebé y el gateo

Muchos bebés aprenden a moverse a cuatro patas hacia el octavo o noveno mes de vida. Sin embargo, esta habilidad precisa de un aprendizaje y ensayo progresivo. En un principio, el bebé comienza a reptar sobre su tripita para, más tarde, ir levantándola para apoyarse sobre sus brazos y rodillas, primero despacio y, más adelante, con gran agilidad y energía.

El recién nacido nos entiende: ¡comunícate con él!

Desde el nacimiento, el recién nacido necesita comunicarse con el mundo que le rodea. Es un error pensar que, como es tan frágil y pequeño, y no sabe hablar, no nos escucha ni nos entiende. Sin embargo, hay otros lenguajes que entiende, incluso mejor que los adultos. ¡Descubre cómo el recién nacido nos entiende! También te puede interesar: Estimulación temprana: juegos

Scroll al inicio