Infecciones y alergias

Qué son las aftas bucales

Las aftas bucales son úlceras de la mucosa bucal que producen un dolor intenso cuando el chiquito intenta masticar o tragar. Tienen forma redonda u ovalada, color blanco en el centro y bordes enrojecidos, son poco profundas y puede haber una o varias (esto es, un cúmulo de manchas blanquecinas) Su origen es vírico (herpes) o autoinmune. TRATAMIENTO: Evitar que

Infecciones benignas en el embarazo

Durante la gestación, pueden aparecer algunos síntomas como picazón de la zona genital, muy molesta y preocupante. Consulta con tu médico obstetra, ya que puede tratarse solamente de una infección benigna, como el aumento de la presencia de un hongo llamado: candidiasis. Este hongo convive normalmente en la vagina, pero por algunas razones que cambian el ph de la zona,

¿Qué el es shock anafiláctico

El shock anafiláctico es una reacción alérgica muy grave, suele ser poco frecuente pero puede ser mortal. Se produce cuando el sistema inmunitario del niño reacciona por error frente a una sustancia inocua como si fuera una amenaza para su organismo y acelera la secreción de histamina. El shock anafiláctico puede dar SÍNTOMAS QUE SUPONEN UN RIESGO DE VIDA COMO: •

Cuidado con las infecciones del tracto urinario

Si durante el embarazo desarrollas una infección del tracto urinario, como la cistitis, es muy importante que la trates lo antes posible. Dejarla sin tratar puede conllevar una infección del riñón, que podría desencadenar un parto prematuro. DEBERÍAS ACUDIR AL MÉDICO CUANDO: • Cuando vas al baño sientes que te quema. • Si notas que vas al baño con más

¿Qué es la miliaria?

Se trata de una erupción cutánea que se manifiesta con la aprobación de granitos blancos especialmente en el rostro del recién nacido, aunque también puede extenderse a otras áreas del cuerpo como el tronco o lo brazos. ¿POR QUÉ SE PRODUCE? La presencia de miliaria en los bebés se asocia con la obstrucción de los poros de la piel como

Los ojos legañosos ¿Qué se debe hacer? (II)

Para todas las infecciones oculares como: conjuntivitis en recién nacidos, blefaritis o conjuntivitis, puedes probar los siguientes remedios. RECOMENDACIONES: • Lávale los ojos con frecuencia. Lo primero que debes hacer es lavarte las manos. Toma un algodón empapado en agua que hayas hervido previamente y escúrrelo. Pásalo suavemente por el ojo, desde el extremo interior hasta el borde exterior. Utiliza

Cuando tenemos los «ojos legañosos» (I)

Aunque se trate de problemas realmente muy aparatosos, lo cierto es que la mayoría de trastornos oculares son fáciles de tratar. Si el problema no desaparece en un par de días, consulta con tu médico. Trata de averiguar si padece alguna de estas infecciones. CONJUNTIVITIS EN RECIÉN NACIDOS: Este trastorno aparece poco después del parto. Puede venir provocado por las

Las infecciones del oído medio

En el caso de los niños, las infecciones en el oído medio (la zona situada detrás del tímpano) son bastante frecuentes. Provocan dolor de oído, fiebre y resfriados. Si este tipo de infecciones se dan en forma recurrente, es posible que se forme en el oído medio una especie de líquido viscoso. Normalmente las infecciones de oído pasan desapercibidas a

Cuando aparecen ampollas en los labios

La comisura de los labios es un lugar propenso a lesiones (inflamación, grietas, granitos….), que se conocen como boqueras. El problema más frecuente es una infección bacteriana (estafilococo), aunque también puede tratarse de un virus (el del herpes simple), de un hongo o de un simple eccema (por sequedad, flujo de la saliva, etc). Siempre que aparezca una boquera, hay

Las diarreas en los bebés, más información

Continuamos dándote más información sobre la diarrea en los bebés, que hacer cuando se presenta: • Se aconseja aumentar el aporte de líquidos fríos, agua sin gas hervida (siempre en menores de 6 meses) o mineral sin gas. Para saber si el niño tolera la vía oral se deben administrar líquidos fríos (con hielo en los más grandes), con una

Las amigdalitis

Esta enfermedad aparece cuando las amígdalas (situadas en la parte posterior de la garganta) se inflaman, normalmente por culpa de  un virus. ¿CÓMO PUEDO DETECTARLA? • Al niño le duele la garganta. • Tiene fiebre • Falta de apetito (porque le duele al tragar). • Las amígdalas están enrojecidas e hinchadas. ¿QUÉ SE DEBE HACER? • Consultar con tu pediatra,

Alergia o intolerancia a ciertos alimentos

  Las alergias alimentarias son más frecuentes de lo que imaginamos. Te damos nociones básicas sobre tres alimentos que le pueden originar a tu bebé alergia o intolerancia LECHE DE VACA Entre el 2 y el 6% de los bebés desarrollan alergia o intolerancia a la leche de vaca. Es posible que tu bebé sea alérgico o presente intolerancia a

Scroll al inicio