Mamás

No todas las contracciones son iguales

Diferentes tipos de contracciones: Braxton Hicks: Función. Entrenar al músculo uterino para el parto. Intensidad. Muy débiles, indoloras o poco molestas. No cambian de intensidad. Frecuencia y duración. Normalmente irregulares, sin ritmo, paran de pronto igual que como empezaron, y duran menos de 20 segundos. Cambios. Desaparecen con el descanso o si se cambia de postura; a veces aparecen al

Mi hijo no sabe defenderse

Hay niños que tienen dificultades para reaccionar cuando les pegan en la escuela o en la plaza. No se trata de transformarlos en pequeños matones, pero sí decirles que tienen derecho a defenderse y a no dejar que les peguen. Hacerles saber que cuentan con el permiso de sus padres (es muy importante) y que ellos no se opondrán a

Pasar más tiempo con los hijos

Cuando hay varios hermanos, tratarlos siempre en grupo hace la relación un tanto impersonal. Conviene dedicar algún tiempo en exclusiva para cada uno (sin que eso implique favoritismos) para personalizar el vínculo afectivo y estrechar lazos de manera individual. Sólo uno de cada cuatro padres y una de cada dos madres creen que dedican a sus hijos bastante tiempo y

Las madres despreocupadas

Diferentes tipos de madres, cada una considera que hace lo mejor para sus hijos. Aunque no nos parezca, siempre hay que respetarla. Las mamás despreocupada…no se hacen problema por muchas cosas Nos trae al hijo después de almorzar y vuelve a buscarlo a las nueve y media de la noche. Como si nada, nos da las gracias y se va.

Las madres expertas y las sobreprotectoras

Hay madres y madres…., las hay de muchos tipos, pero cada una tiene su estilo propio: Las madres expertas… todo lo saben: Nosotras aún luchamos cada mañana para levantarnos, cada noche para acostarnos, nos sentimos desorientadas y hace meses que no nos depilamos. Pero ella lo lleva todo con tanta facilidad… ¡Parece incluso sencillo! Un día le preguntamos cómo lo

Vacaciones en casa

No es necesario gastar mucho para asegurarte unas buenas vacaciones con tu hijo. Te hacemos algunas propuestas para que lo paséis de fábula juntos y, lo que es mejor, ¡gratis! El verano ya está aquí y nos encantaría acercarnos al sol, la arena y el mar. Pero no siempre resulta fácil. «Pequeños» obstáculos como el tiempo y el dinero se

Cuando se intenta detener el parto

La duración media del embarazo, calculada desde el primer día de la última menstruación, es de 280 días (40 semanas). No obstante, los ginecólogos consideran normal que el parto se produzca 15 días antes o una semana más tarde. Si el parto se inicia pasada la semana 34a., lo médicos no suelen frenarlo, ya que el bebé está lo suficientemente

Factores que dificultan la concepción.

Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad, los factores que más dificultan la concepción en la mujer son: la edad, el peso (muy alto o muy bajo) y, sobre todo el tabaco. En cuanto al hombre, además de fumar, el alcohol y la mala alimentación influyen negativamente los tóxicos ambientales.

Aprende a controlar la respiración antes del parto

Ganar tranquilidad y confianza cuando el parto es inminente resulta vital para favorecer el nacimiento de tu hijo. Te explicamos algunos trucos para llegar flexible, fuerte y con una buena predisposición mental al acontecimiento más esperado. Controlando la respiración lograrás relajarte, eliminar tus posibles temores y transmitir a tu bebé calma y seguridad ante su nacimiento. El gran momento está

Ejercicios para hacer en casa antes del parto

Hay un buen número de ejercicios que te pueden ayudar a sentirte mejor. Te sugerimos algunos muy sencillos. –Para estirar la columna: Coloca una silla con el asiento hacia la pared y el respaldo mirando hacia ti. Flexiona las rodillas y estira todo el cuerpo, apoyando las manos en el respaldo. –Para estirar el sacro: Puedes realizar otro ejercicio muy

Vacaciones con niños, que debes preguntar en una agencia de viajes

Tener un bebé no significa aplazar tus planes de viaje. Debes organizarte, consultar y averiguar bien pequeños detalles, que harán que tus vacaciones salgan bien. Preguntas que debes hacer: ¿Cuánto dura el viaje y qué diferencia horaria hay? ¿Qué facilidades tienen para las familias? ¿Qué tiempo nos espera? Qué debo llevar para el bebé? ¿El equipamiento para el bebé que

Scroll al inicio